miércoles, 15 de octubre de 2014

ESPIRITU SANTO VE EN SOCORRO DE LOS Y LAS ANCIANOS (AS) DEL MUNDO.


NUESTRO LOGO ESCENIFICA AL ESPIRITU SANTO YENDO EN  SOCORRO DE LAS PERSONAS ENVEJECIENTES 
 
 
 
Mi foto
 
 

NUESTRO LOGO ESCENIFICA, AL ESPIRITU SANTO, LLEVANDO AMOR, CONSUELO Y MISERICORDIA A LAS PERSONAS ENVEJECIENTES DE TODO EL MUNDO:

- PARA LOS QUE MUEREN DE HAMBRE

-LOS QUE MUEREN POR COMPLICACIONES DE SALUD SIN ATENCIONES MEDICAS

- LOS  QUE SUFREN ABANDONO

-LOS QUE SUFREN MALTRATOS FISICOS Y PSICOLOGICOS

 -LOS QUE SUFREN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

- LOS QUE SUFREN DESPOJO DE SUS BIENES E INMUEBLES

 -LOS QUE MUEREN EN LOS HOSPITALES Y HOGARES DE ANCIANOS SIN UN SER QUERIDO A SU LADO 

-LOS QUE MUEREN ESOERANDO SU PENSION

-LOS QUE MUEREN ESPERANDO UNA PENSION DIGNA

-LOS QUE MUEREN ABANDONADOS EN LAS CALLES

ANTE TODOS ESTOS Y LOS MILES Y MILES DE ADULTOS MAYORES QUE EN EL MUNDO SE LES HA NEGADO VIVIR SUS ULTIMOS AÑOS DE VIDA CON DIGNIDAD, EL ESPIRITU SANTO LES ACOMPAÑA HASTA LA CASA DEL SEÑOR. AMEN!!




Mi foto




martes, 12 de agosto de 2014

LAS DIEZ PERSONAS MILLONARIAS DE REPUBLICA DOMINICANA



NUESTROS SUEÑOS Y ESPERANZAS ESTAN EN LAS PERSONAS MILLONARIAS  DE REPUBLICA DOMINICANA 


ESPERAMOS NO OFENDER A LOS 10 EMPRESARIOS MAS RICOS DE NUESTRO PAIS, PERO TENEMOS QUE CONFESARLES QUE NUESTRAS ESPERANZAS ESTAN PUESTAS EN ELLOS PARA LOGRAR  MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DOMINICANOS 

Para nadie es un secreto el estado de abandono que sufre el adulto mayor en el mundo, son muy pocos los Gobiernos o Estados que se preocupa por esta parte de la población mundial, igual que las sociedades y las familias.

En Fundación Oneyda Cayetano siempre hemos pensado que quizás algún día, las personas que Dios ha bendecido con el poder del dinero, a base de esfuerzo y trabajo, puedan ver las necesidades y el abandono que sufren  las personas de la tercera edad, y quizás puedan inclinarse a ayudar a estos dominicanos.

Los señores de la tercera edad no tienen ni siquiera la suerte de que sus Derechos Humanos sean respetados, ni por pena ni por lastima, aunque deberían ser tomados en cuenta solo por el hecho de ser seres humanos.

En nuestra fundación, esperamos no haber ofendido, por el hecho de expresar nuestros sentimientos y pensamientos solo quisimos compartir parte de las esperanzas que no perdemos por lograr UN MUNDO MUJOR PARA EL ADULTO MAYOR!

Oneyda Cayetano Suberví

Presidenta Fundación Oneyda Cayetano a Beneficio de Envejecientes y Hogar de Enfermos de Lepra.
 
LOS 10 EMPRESARIOS MAS RICOS DE REPUBLICA DOMINICANA
 
Por: ACENTO.COM
 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La revista Forbes, en su versión mexicana, publicó la lista de los diez más grandes millonarios dominicanos.
Según la publicación, estos diez magnates dominicanos podrían aparecer pronto en la lista oficial de Forbes sobre los grandes ricos a nivel internacional.
“Crear nuestra propia lista de millonarios dominicanos fue tarea fácil. La dificultad estuvo en establecer la posición que ocuparía cada uno”, indica la publicación.
Y explica:
“Estos 10 millonarios dominicanos podrían ser los próximos en aparecer en la lista de Forbes. Sus fortunas han sido amasadas en la manufactura, los ingenios azucareros, la industria, el comercio, y casi todos incursionan en los medios de comunicación”.
Asimismo, explicó que, en vista de que es imposible precisar cifras de inversiones por lo reservados que son los grupos al momento de revelar montos, el orden de aparición no representa el tamaño exacto de la fortuna que poseen estos empresarios dominicanos.
A continuación la lista de los 10 millonarios de República Dominicana, tal cual la presenta Forbes en su edición de México:
1. Felipe A. Vicini Lluberes y familia
Felipe A. Vicini Lluberes
Felipe A. Vicini Lluberes
Presidente del Grupo Vicini.
Presidente del Comité de Estrategia e Inversiones.
Edad: 53 años.
Estudios: Licenciatura en Comunicaciones en Northwestern University, Illinois, Estados Unidos.
Fuente de riqueza: Ingenios de azúcar, manufactura, finanzas y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
El Grupo Vicini tiene sus orígenes cinco generaciones atrás. En sus inicios la inversión estuvo enfocada al comercio y la agroindustria. En el siglo XX incursionaron en la industria pesada, la manufactura y los ingenios azu­careros. Recientemente ha expandido sus negocios al sector finanzas y la administra­ción de activos.
La familia Vicini ha multiplicado sus negocios con cuantiosas inversiones a nivel internacional, lo que los convierte en los empresarios dominicanos con mayor presencia en el extranjero.
2. José Luis Corripio Estrada (Pepín)
José Luis Corripio Estrada (Pepín)
José Luis Corripio Estrada (Pepín)
Presidente ejecutivo de Grupo Corripio.
Edad: 80 años. Estudios: n/d.
Fuente de riqueza: Industrias, comercio y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
Empleos que genera: 12,000.
El grupo, considerado el principal mayorista ferretero (sic) de República Dominicana, está diversificado en más de 20 empresas, reunidas en cuatro áreas: co­mercio, industria, automóviles y medios de comunica­ción. Además auspicia la Fundación Corripio, entidad sin fines de lucro que tiene como misión principal promover el arte, la ciencia, la comunicación, la cultura y la literatura dominicana.
La Fundación Corripio entrega cada año el Premio Nacional de Literatura y los Premios Fundación Corri­pio a personalidades dominicanas en reconocimiento a sus aportes a la sociedad.
3. José Miguel Bonetti Guerra y familia
José Miguel Bonetti Guerra
José Miguel Bonetti Guerra
Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad.
Industrial Dominicana (MercaSID).
Edad: 76 años.
Estudios: Licenciatura en Economía en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, con doctorado en Derecho por la Universidad de Santo Domingo (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo)
Fuente de riqueza: Comercio, representación de marcas y productos,  ámbito deportivo y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
La Sociedad Industrial Dominicana (SID), popularmente conocida como La Manicera, fue fundada en 1937 por Jesús Armenteros Seisdedos y José María Bonetti Burgos, para la fabricación de aceites vege­tales comestibles.
4. José Augusto César León Asensio y familia.
José León Asensio
José León Asensio
Presidente del Grupo León Jimenes.
Edad: 80 años.
Estudios: Licenciatura en Adminis­tración de Empresas con especiali­dad en Mercadeo (Babson Institute, Massachusetts, EU).
Fuente de riqueza: Industria de tabaco, bebidas alcohólicas  y banca.
Origen de riqueza: Heredada  y desarrollada.
Junto con sus hermanos trans­formó la modesta fábrica familiar de cigarros La Aurora en uno de los grupos industriales y co­merciales más importantes del país. La planta fue fundada por su padre, Eduardo León Jimenes, en 1903.
Este año incursiona en el sector de telecomunicaciones, partici­pando como socio local de Altice, grupo que adquirió las telefónicas Tricom y Orange.
5. Manuel Alejandro Grullón Viñas
Manuel A. Grullón
Manuel A. Grullón
Presidente ejecutivo de Grupo Popular.
Edad: 60 años.
Estudios: n/d.
Fuente de riqueza: Banca comercial.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.
Impulsado por su padre, Manuel Alejandro Grullón, ha destacado en el ámbito financiero dominicano desde hace más de tres décadas. El Banco Popular inició sus actividades en enero de 1964 y hoy cuenta con 200 sucursales en todo el país, que emplean a más de 6,500 personas.
6. Frank Rafael Rainieri Marranzini
Frank Rainieri
Frank Rainieri
Presidente del Grupo Punta Cana.
Edad: 70 años.
Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad APEC.
Fuente de riqueza: Turismo, transporte aéreo y educación.
Origen de riqueza: Autogenerada
En 1970, Frank Rainieri se asocia al inversionista estadounidense Theodore W. Kheel para impulsar el proyecto de las cabañas turísticas conocidas como Punta Cana Club. Rainieri —visionario, emprendedor y arriesgado— imaginó una próspera ciudad turística en unos terrenos en los que otros veían una frondosa selva. Más de cuatro décadas después, el negocio de las cabañas evolucionó en el Grupo Punta Cana, conformado por las empresas Punta Cana Beach and Golf, Punta Cana Resort and Club, Escuela Internacio­nal Punta Cana, Corporación Aeroportuaria del Este, Punta Cana Yacht Club, Corporación Turística y de Servicios Punta Cana y Guardianes del Este.
7. Manuel de Jesús Estrella Cruz
Manuel Estrella
Manuel Estrella
Presidente del Grupo Estrella.
Edad: 52 años.
Estudios: Ingeniería Civil con maestrías en Administración de Empresas y Finanzas Organizacionales en la PUCMM.
Fuente de riqueza: Construcción, medios de comunicación, aeropuertos, fábrica de pinturas, salud y red de ferreterías.
Origen de riqueza: Autogenerada.
Ingeniería Estrella, creada en 1983, ha sido la constructora de relevantes megaobras civiles y de infraestructura en el país, algunas levantadas en sociedad con la constructora brasileña Norberto Odebrecht. También ofrece sus servicios en la región del Caribe y Centroamérica. Su participación en el sector de la construcción se extiende a la fabricación e instalación de estructuras metálicas y laminados de acero (Acero Estrella), producción de hormigón (Concretera Dominicana) y de cemento (Cemento Panam).
8. Carlos José Martí Garden
Carlos José Martí
Carlos José Martí
Presidente ejecutivo de Martí Petroleum Group.
Edad: 48 años.
Estudios: Licenciado en administración de empre­sas y una especialidad en mercado de combustible.
Fuente de riqueza: Comercio de combustible.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.
Con una cartera que sobrepasa los 4,000 clientes, 108 plantas de gas propano, cuatro de gas natural, 26 de gasolina Sunix y 150 Texaco, el Grupo Martí es reconocido como el principal distribuidor de combustible para uso comercial, industrial y doméstico.
9. José Miguel González Cuadra
José Miguel González Cuadra
José Miguel González Cuadra
Presidente ejecutivo del Grupo Centro Cuesta Nacional y Megacentro.
Edad: 49.
Estudios: Licenciatura en Administración de empresas en la PUCMM. Fuente de riqueza: Comercio, producción e inmobiliaria.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada. Todo comenzó en 1935 con la inversión en el colmado Mercedes, en la calle José Reyes esquina calle Mercedes, por parte de su abuelo, Manuel González Cuesta. Treinta años más tarde, esa pequeña bodega de provisiones al detalle se convirtió en el Súper Mercado Nacional ubicado en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Abraham Lincoln.
10. Félix María García Castellanos
Félix García con el presidente Danilo Medina
Félix García con el presidente Danilo Medina
Presidente ejecutivo del Grupo Linda  y Grupo Corporativo Troquedom. Presidente de Multimedios del Caribe. Presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao.
Edad: 67 años.
Estudios: Ingeniería Industrial en Instituto Tecnológico de Monterrey.  Fuente de riqueza: Agroindustria, medios de comunicación,  plásticos, transporte y textiles.
Origen de riqueza: Autogenerada.
El Grupo Linda es tenedora de empresas e inversiones en varios secto­res de la economía, incluyendo producción, venta y distribución de alimentos y bebidas, medios de comunicación, distribución de mercancías, metalmecánica, plásticos, textiles y transporte.


lunes, 31 de marzo de 2014

EXCOMBATIENTES CONSTITUCIONALISTAS CUMPLEN HOY 45 DIAS EN HUELGA DE HAMBRE ´POR PENSION



Constitucionalistas continúan en huelga por pensiones

 Noticias|24 feb 2014, 12:00 AM|POR Adalberto De La Rosa

 

Descripción: Los constitucionalistas esperan respuestas de las autoridades.

 

DIARIO LIBRE

Los constitucionalistas esperan respuestas de las autoridades.

SD. La vida de por lo menos 10 de los 29 militares constitucionalistas que están en huelga de hambre desde el pasado jueves está en peligro debido a que no consumen alimentos ni medicamentos. Reclaman pensiones de RD$8,000 que les fueron prometidas por los gobiernos de Leonel Fernández y Danilo Medina.

Moisés Ramírez (Bigote) advirtió que prefieren morir en su local de la calle Yolanda Guzmán, 125, en el Mejoramiento Social, antes que abandonar la lucha.

Ninguna autoridad los ha visitado, tampoco médicos

 

 

FUNDACION ONEYDA CAYETANO

Hoy 31 de marzo los excombatientes constitucionalistas cumplen 45 días en huelga de hambre. Estos adultos mayores están muy deteriorados físicamente, pero el caso más preocupante es la situación grave que atraviesa uno de ellos, el cual creemos que puede llegar a fallecer. Durante 45 días no se han alimentado y la deshidratación es muy visible, en todas y cada una de estas personas. En Fundacion Oneyda Cayetano solicitamos que el señor presidente Danilo Medina envié una comisión que pueda inspeccionar la lamentable situación que están atravesando estos Excombatientes Constitucionalistas, para que a la vez traten de encontrar alguna solución y ninguna de estas nobles personas pierda su vida por un derecho que ya les fue concedido. OREMOS PARA QUE DIOS NUESTRO SEÑOR ACLARE LAS CONCIENCIAS DE LOS TOMADORES DE DECISIONES DE REPUBLICA DOMINICANA PARA QUE TANTAS Y TANTAS INJUSTICIAS DEJEN DE SER COMETIDAS, HUMILDEMENTE ABOGAMOS PORQUE LOS 5 MESES DE PENSIONES QUE SE LES ADEUDA MAS LAS QUE SE LES CONTINUARAN OTORGANDO SEAN A TRAVES DE LOS RECAUDACIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES, LOS CUALES TIENE LA RECAUDACION DE 162 MIL MILLONES. EN NUESTRO PAIS SE OTORGAN PENSIONES MILLONARIAS A PERSONAS MILLONARIAS QUE TODO EL MUNDO SABE QUE NO LAS NECESITAN, POR FAVOR! ESTAS PERSONAS SI LAS NECESITAN Y SOLO SON 8,000 PESOS QUE NO LES ALCANZA PARA CUBRIR NI SIQUIERA  SUS NECESIDADES MAS BASICAS.   REPUBLICA DOMINICANA ESTE AÑO SERA AMFITRION DE LA SEGUNDA REUNION DE SAN JOSE DE MAYORES, NO SABEMOS COMO ESTE ANFITRION REALIZARA UNA BUENA LABOR ANTE MIEMBROS INTERNACIONALES CON ESTE TRISTE ESCENARIO.

lunes, 27 de enero de 2014


 Una ONG dominicana propondrá una ley que obligue a los hijos a proteger a sus padres ancianos

19 de abril de 2008
 
FUNDACION ONEYDA CAYETANO          
 
    http://www.terra.es/               

   

La Fundación Oneyda Cayetano informó un comunicado enviado a Efe que la presente legislación no contempla el amparo económico y social para los ancianos una vez sus hijos han abandonado el hogar o se han emancipado.
En ese sentido, propondrá que la ley incluya capítulos donde se obligue a los descendientes directos a garantizar la protección de sus padres ancianos e incapacitados para desempeñar un oficio, de manera tal que puedan llegar al final de sus días con una vida digna.
'Muchos hijos entienden que cuando se casan no tienen responsabilidad con sus padres, pero sucede que cuando estos fallecen sí están disponibles para la herencia', precisó el documento.
La organización local dijo que también abogará para que las modificaciones a la ley de protección a los ancianos alcancen el establecimiento de multas y castigos para los hijos que cometan agresiones verbales o abandonen a sus progenitores.
'Es común observar cómo los familiares de los ancianos les tratan con desconsideración y falta de respeto, sin que la ley actual castigue esa desagradable situación', agregó la Fundación Oneyda Cayetano.

sábado, 5 de octubre de 2013

JOYAS DE NUESTRAS FAMILIAS


LEY 352-98 DEBE SER CUMPLIDA Y RESPETADA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SEÑORES Y SEÑORAS EDAD PLATEADA, EDAD DORADA DE REPUBLICA DOMINICANA.

MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LOS SEÑORES Y SEÑORAS EDAD PLATEADA EDAD DORADA DEL MUNDO.

EDUCACIÓN EN VALORES EN LOS ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE LA CONVIVENCIA CON NUESTROS SEÑORES Y SEÑORAS EDAD PLATEADA EDAD DORADA.

 
EL SABER DE LOS SEÑORES Y SEÑORAS EDAD PLATEADA, EDAD DORADA.



Cuando era joven pensaba: “Mi padre no tiene razón¨

Cuando era adolescente pensaba: “Mi padre, a veces, tiene razón”.

Ahora que ya tengo una edad y mi padre ya no se encuentra entre nosotros pienso “Cuanta razón tenía mi padre”


Antiguamente, cuando los señores y señoras de la edad plateada y edad dorada eran llamados viejos o ancianos; cuando para un hombre que le denominasen viejo o anciano era un orgullo; los más jóvenes se sentaban a su lado, al calor de un buen fuego, para oír la voz de la experiencia y los llamados consejos de ancianos resolvían pacíficamente conflictos que hoy acaban en violentas discusiones.


Hoy en día los señores y señoras edad dorada, edad plateada,  ya no son valorados, los hemos convertidos en miembros de la Tercera Edad y de otros epítetos para designarlos, supuestamente, de manera más civilizada; pero la realidad es que los hemos apartado de la sociedad, los hemos catalogado como personas que ya no son útiles, los hemos abandonado


como un mueble viejo en el desván. ¡Qué locura! ¡Cuánto hemos perdido! Toda la experiencia de una vida tirada a la basura.



Pero para esta sociedad eso es normal, para que los señores y señoras edad plateada, edad dorada puedan transmitir su saber, su conocimiento, es necesario escuchar  y, para escuchar, es preciso guardar silencio. Nuestra sociedad puede ser todo menos silencioso; quizás porque si calla y escucha podría oír lo que no desea escuchar.



Dejen que les cuente una historia:



Hace mucho tiempo, un hombre empezó a buscar la Sabiduría, viajó por todo el mundo, aprendió muchos idiomas y estudió con los mejores profesores; pero él sentía que no había logrado la Sabiduría.

 


Un día, en uno de sus muchos viajes, en lo más alejado de la ciudad, en una alta montaña se encontró con un señor edad dorada muy amigable y se sentó a charlar con él. Hablaron de sus viajes, de sus estudios y de su búsqueda. Cuando termino, el anciano lo miro y solo le hizo una pregunta:
¿Has buscado la Sabiduría en tu interior?
Aquel señor edad dorada no sabía idiomas, no sabía leer ni escribir, no conocía muchas teorías, pero sabía escuchar y sabía también que la experiencia enseña mucho y que existe una gran diferencia entre tener muchos conocimientos y tener Sabiduría. Nadie te puede dar la Sabiduría, esta está dentro de ti, si no la buscas en tu interior no la encontrarás jamás.
Ahora piensen y recapaciten y cuando vuelvan a pasar por ese parque donde todos los días nuestros señores y señoras edad plateada  y edad dorada se sientan a hablar de sus cosas piensen que alguno de ellos igual es mucho más sabio de los que ustedes llegaran a serlo nunca. No apartemos a estas joyas de nuestra vida, lo que perdemos es demasiado valiosos.

 
NUESTROS SEÑORES Y SEÑORAS EDAD PLATEADA EDAD DORADA
EDAD PLATEADA DESDE LOS 60 AÑOS HASTA LOS 80 AÑOS
EDAD DORADA  DESDE LOS 80 AÑOS A LOS 100 AÑOS Y MÁS
 

SEÑORA EDAD DORADA MADRE TERESA DE CALCUTA
TERESA DE CALCUTA
Teresa de Calcuta, nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 26 de agosto de 1910, Skopie, República de Macedonia
Fecha de la muerte: 5 de septiembre de 1997, Calcuta, India
Premios: Premio Nobel de la Paz, Bharat Ratna, Más
 
 


SEÑOR EDAD DORADA JUAN PABLO II

JUAN PABLO II
Juan Pablo II, de nombre secular Karol Józef Wojtyła, fue el 264.º papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1920, Wadowice, Polonia
Fecha de la muerte: 2 de abril de 2005, Palacio Apostólico Vaticano, Ciudad del Vaticano



SEÑOR EDAD PLATEADA MAHATMA GANDHI
 

MAHATMA GANDHI
 
 
Mahatma Gandhi fue un abogado, pensador y político indio. મોહનદાસ કરમચંદ ગાંધી en guyaratí मोहनदास करमचंद गांधी en escritura devanagari mohana-dāsa karama-chaṅda gāṅdhi en AITS en español se pronuncia /mójan das karamchánd gándi/ Wikipedia
Fecha de nacimiento: 2 de octubre de 1869, Porbandar, India
Asesinato: 30 de enero de 1948, Birla House
 
 
SEÑOR EDAD DORADA NELSON MANDELA
 
NELSON MANDELA
 
Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba; abogado y político sudafricano.
Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1918 (edad 95), Mvezo, Sudáfrica
Películas y programas de televisión: Recordando a Ana Frank
Hijos: Makaziwe Mandela, Makgatho Mandela, Madiba Thembekile Mandela, Zenani Mandela, Zindziswa Mandela
Cónyuge: Graça Machel (m. 1998), Winnie Madikizela (m. 1958–1996), Evelyn Mase (m. 1944–1958)
Premios: Premio Nobel de la Paz, Bharat Ratna, Persona del año, Más
 



SEÑOR EDAD PLATEADA TENZIN  GYATSO
  TENZIN  GYATSO
 
Llamado Kundun, o Tenzin Gyatso es el XIV Dalái Lama del Tíbet, también llamado "portador del loto", líder religioso del Budismo Tibetano. Nació el 6 de julio de 1935 en Amdo, en el este de Tíbet, con el nombre de Lhamo Dondhup.
Fecha de nacimiento: 6 de julio de 1935 (edad 78), Taktser
Hermanos: Jetsun Pema, Thubten Jigme Norbu, Tsering Dolma
Premios: Premio Nobel de la Paz, Premio Templeton, Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos
Padres: Diki Tsering, Choekyong Tsering
 
 
 
SEÑOR EDAD PLATEADA SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
 
SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
 
Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1936 (edad 76), Buenos Aires, Argentina
Libros: Sobre el cielo y la tierra
Padres: Mario Jose Bergoglio, Regina Maria Sivori


 
SEÑORA EDAD DORADA HELEN KELLER
HELEN KELLER
 
Helen Keller fue una autora, activista política, y oradora estadounidense sordociega. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 27 de junio de 1880, Tuscumbia, Alabama, Estados Unidos
Fecha de la muerte: 1 de junio de 1968, Easton, Connecticut, Estados Unidos
Películas: The Miracle Worker
Premios: Medalla Presidencial de la Libertad
Padres: Arthur H. Keller, Kate Adams Keller
Hermanos: Mildred Keller, Phillips Keller



SEÑORA EDAD DORADA CON MAS AÑOS EN EL MUNDO

 
LA PERSONA MAS VIEJA DEL MUNDO- 130 AÑOS DE EDAD
 
informacion-interesante5

By Jorge Luis.

Informacion-interesante5Oficiales de policía de Kazakhstan (Reino Unido) han encontrado a quien podría ser la mujer más vieja del mundo.

 

Sakhan Dosova es el nombre de esta señora, y habiéndo nacido en 1879, este 27 de marzo estaría cumpliendo 130 años. Ni más ni menos.

 

Entre los datos anecdóticos de su historia, esta mujer tenía ya 10 años cuando Adolf Hitler nació. Y vivió el inicio de la segunda guerra mundial cuando tenía 60.

 

Sakhan Dosova comenta que ella jamás ha comido golosinas. “No me gustan” comenta. También afirma que nunca ha tomado pastillas o algún tipo de medicina en su vida. Lo que si disfruta es de comer mucho queso cottage.

 

¿El secreto de su longevidad? Ella dice que es su sentido del humor. Le encanta reir mucho durante el día, y se ve la vida de la forma más positiva posible.
 
 

Por la falta de documentos (es decir su inexistencia por la antigüedad) no se ha podido comprobar “oficialmente” que esta mujer tenga efectivamente 130 años exactos, aunque eso es lo que ella afirma

 

¿Quién parece de mayor edad? ¿Sakhan o Edna? Quién sabe. Lo que si es cierto y podemos asegurar, es que la risa y el buen humor ayudan a combatir todo mal. Y también la edad.

Actualmente la mujer más vieja del mundo es la estadounidense Edna Parker, de 115 años de edad.




SEÑORAS GEMELAS EDAD DORADA

 

Las dos gemelas cumplen cien años

Dos hermanas belgas son desde este sábado las únicas gemelas centenarias en el mundo, según los datos disponibles, tras cumplir cien años
    Dos hermanas belgas son desde este sábado las únicas gemelas centenarias en el mundo, según los datos disponibles, tras cumplir cien años por todo lo alto en una residencia de ancianos de Bélgica, donde no faltó el champán ni la tarta de cumpleaños.
    Gabrielle Vaudremer y Marie Hendrix (por el apellido de su marido) son a día de hoy las gemelas más viejas del mundo, según la clasificación del libro Guinness de los récords.
    La celebración "transcurrió muy bien", en presencia de 150 a 200 personas, entre ellas 28 familiares suyos, contó el responsable del centro de la tercera edad de Spa (sudeste de Bélgica), Damien Berteau.
    "Estaban muy contentas, bebieron champán", que acompañaron con un pastel de crema, añadió.
    El alcalde, cuenta Berteau, les regaló un chal y la residencia un ramo de flores.
    Nacidas el 2 de octubre de 1910, las dos hermanas son originarias de Francia pero su familia se instaló en Bélgica, donde Marie se casó y ejerció de institutriz y Gabrielle trabajó confeccionando sombreros.
    "Era modista. Siempre me han apasionado los sombreros. Cuando era pequeña miraba a las señoras y me decía que yo también tenía ganas de ponerme sombreros tan bonitos", contó hace poco Gabrielle al diario belga L'Avenir.
    Ninguna de las dos tuvo hijos.

     

      (A CONTINUACION ALGUNAS HISTORIAS DE LAS SEÑORAS Y SEÑORES DE EDAD DORADA, EDAD PLATEADA   DE REPUBLICA DOMINICANA Y SUS VALORES HUMANOS)


    SEÑORA EDAD PLATEADA CASANDRA DAMIRON


    CASANDRA DAMIRON



    La Soberana de la Canción


    Nació en Barahona el 12 de marzo de 1919 y murió en Santo Domingo el 5 de diciembre de 1983 a los 64 años de edad. Llamada «La Soberana de la Canción» promovió los ritmos folclóricos dominicanos en especial el merengue.

    Casandra Damirón era una de las cantantes dominicana, más importante y conocida de su época, ya que ella marcó un antes y un después en su género musical.


    Hoy día es conocida por todos los dominicanos como la «Gran Mujer de la Canción Dominicana»; en honor a ella, desde 1985 se celebran los Premios Casandra, los cuales son los premios más importantes del medio artístico dominicano.




    SEÑORA EDAD PLATEADA, MAMA TINGO

    HABLEMOS DE MAMA TINGO



    FLORINDA SORIANO MUNOZ

    Florinda Muñoz Soriano (Mama Tingo)
     
            

    Florinda Muñoz Soriano mayormente conocida como Mama Tingo fue una luchadora campesina en defensa de los derechos del campo en República Dominicana, murió luchando por el despojo de tierras injustificado a los campesinos residentes en Hato Viejo de Yamasá.

    Biografía[editar · editar código]

    Nació en el sector de Villa Mella del Distrito Nacional en Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana el día 8 de Noviembre del 1921.[1] Hija de la señora Eusebia Soriano, fue bautizada en la Parroquia Espíritu Santo en el año 1922 y contrajo matrimonio a la edad de 30 años con el campesino llamado Felipe.
    Trabajo sus tierras durante décadas junto a su esposo y más tarde un terrateniente reclamo las tierras, aunque era analfabeta eso no la limito, sino que lucho por los desposeídos.
    A principios de 1974, el terrateniente Pablo Díaz Hernández reclamó las tierras que ocupaban desde hace más de medio siglo los campesinos de Hato Viejo. Díaz Hernández alegaba que había comprado las tierras.
    Mama Tingo que pertenecia a la Federación de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), encabezo la lucha en beneficios de los campesinos de Hato Viejo que consideraban suyas por haberla ocupado y trabajado durante mas de medio siglo, a pesar de su avanzada edad encabezo la lucha participando con calor en la diraccion de las movilizaciones realizadas por los campesinos.[2]
    El terrateniente cerco con alambres de puas más de 8,000 tareas de tierras y con tractores arranco la cosecha de los campesinos. El 1ro de Noviembre del 1974 los campesinos de Hato Viejo se presentaron ante el Tribunal de Monte Plata donde se conocía el caso, pero el terrateniente Pablo Díaz no asistió a la audiencia. Al regreso de Mama Tingo a su finca se encontró con la información de que el capataz Ernesto Díaz (Durín), empleado del terrateniente Pablo Diaz había soltado a los cerdos de Mama Tingo, ella fue a amarrarlos, pero el capataz permanecia escondido en el lugar y aprobecho el momento donde le disparo con una escopeta, Mama Tingo intento defenderse con un machete pero dos disparos, uno en la cabeza y uno en el pecho la dejaron sin vida. Murió en Hato Viejo a la edad de 60 años.

    Legado[editar · editar código]

    Hoy en dia es una líder de la lucha por tierra de los campesinos en República Dominicana y por medio de ello consiguió que más de 300 familias obtuvieran sus tierras. Es considerada un simbolo en la lucha por la tierra y un ejemplo a la mujer del campo, una de las estaciones del Metro de Santo Domingo lleva su nombre en su honor
      


    Florinda Soriano Muñoz, Mamá Tingó, nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de  Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.

     
    LEGADO


    Fue una líder campesina de nuestro país que, se destacó por defender el derecho que tiene el hombre del campo de labrar la tierra, esta lucha era por la recuperación de tierras que estaban en manos de terratenientes ,  políticos y militares que las habían adquirido de manera fraudulenta, adueñándose de prados y hatos que habían sido cuna y medio de trabajo y subsistencia para unas 350 familias congregadas en La Liga Agraria Cristiana.

     

    Mamá Tingó es considerada un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en todo el continente.

     
    MUERTE


    Murió asesinada en el periodo conocido por los 12 años de  Joaquín Balaguer el 3 de noviembre de 1974 en Gualey Hato Viejo,  Yamasa murió de manos de Ernesto Díaz quien la asesino al ella interponer una querella en contra del terrateniente Pablo Díaz, le segó la vida frente a su esposo. A la hora de su muerte tenia 53 años de edad.



    LA LUCHA  SINDICAL CAMPESINA: MAMA TINGO

     
    El primero de noviembre  de cada año se conmemora el  aniversario  de la muerte de la líder sindical campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada ese día en 1974  en Gualey, Hato Viejo, Yamasa, en República Dominicana.

     

     SANTO DOMINGO. OCTUBRE 2006

     

     Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó),  es un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en República Dominicana y toda América Latina y el Caribe.

     

     Mamá Tingó era un militante de la Liga Agraria Cristiana de una comunidad de 350 familias pobres, que venían luchando por varios años por la tierra que los vio nacer y que trabajaron varias décadas, pero terratenientes y políticos disfrutaban de los títulos de propiedad, en forma mal adquirida.

     

     Varios acontecimientos ocurrieron antes del asesinato de la líder sindical. Varios jóvenes fueron heridos, a la señora Altagracia Rosario le cortaron una oreja, decenas de campesinos de esa comunidad estuvieron en prisión en varias ocasiones, entre ellos su líder natural, Florinda Soriano Muñoz   ( Mamá Tingó), mujer de edad avanzada y analfabeta, pero con cualidades y autoridad suficientes para encabezar la lucha contra los desalojos injustificados.

     

     Después de plantear una querella contra el terrateniente Pablo Díaz, la sindicalista fue asesinada por Ernesto Díaz (Turín).

     

     La Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), y la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) denunciaron a nivel nacional e internacional  este asesinato.  Hay que destacar la labor del periodista Juan Manuel García, quien realizó varios reportajes, antes y después del asesinato, sobre la situación de los campesinos en esa comunidad; toda la prensa nacional, radio, periódicos  y televisión destacaron ese asesinato.

     

     Décimas, poemas y canciones resaltaron las virtudes de la líder sindical campesina, entre ella un merengue escrito por Yaqui Núñez del Risco e interpretado por  el cantante Johnny Ventura titulado « Mamá Tingó », y la referencia de la cantante argentina Mercedes Sosa durante el espectáculo «  7 días con el Pueblo », que organizó la CGT.

     

     Pero el asesinato de Mamá Tingó no es un caso aislado en la lucha por la tierra. El 30 de junio de 1975, en Alto de Peguero, El Cuey, en El Seybo, fue asesinado Dionisio Frías   (Mister Beca) también militante de las ligas agrarias cristianas.

     

     En Honduras ocurrió la Masacre de la Talanquera, el 18 de febrero de 1972, y las Masacres de Santa Clara y Los Horcones, el 25 de junio de 1975 en OLANCHO, donde fueron asesinados 25 campesinos, entre ellos 2 sacerdotes. Lidia Madariaga, de Nicaragua, líder campesina, fue asesinada, cuando estaba embarazada de su cuarto hijo.

     

     Los asesinatos de líderes campesinos en Colombia y Brasil son permanentes y en masa, siendo estos dos países los de mayores atropellos a los derechos elementales de los campesinos; pero los asesinatos también han ocurrido en diversas ocasiones en El Salvador, Guatemala, Haití, Perú y Paraguay.

     

     Recientemente fue asesinada en Colombia Cecilia Gallego, Secretaria femenina de Acción Campesina Colombiana (ACC), también han sido asesinados otros dirigentes campesinos en otros países  latinoamericanos.

     

     Mamá Tingó es un ejemplo de la participación de las mujeres en el sindicalismo y en la lucha para que la tierra de los hombres y mujeres que la trabajan.

     

     Al conmemorarse el 30 aniversario del asesinato de Mamá Tingó, rendimos  homenaje a todos los mártires agrícolas de América Latina y el Caribe, reconocemos a las mujeres trabajadoras rurales, que  trabajan  en regiones donde la lucha  por  la tierra es la más peligrosa del mundo.

     

     El sindicalismo dominicano y latinoamericano considera a esa mujer campesina, Doña Florinda Soriano Muñoz, (Mamá Tingó), como un ejemplo de las personas organizadas.

     

     En ocasión de el aniversario de este asesinato, la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC) organiza cada año  un Encuentro de Campesinos Mamá Tingó, para analizar la situación del campesinado dominicano y elaborar un PLAN DE LUCHA DE LOS CAMPESINOS.

     

                                                    ANECDOTAS

     

     Desde la muerte de Mamá Tingó, quien fuera un símbolo de la lucha y defensora de los derechos del campesino en América Latina y el Caribe, Juan Muñoz de la Cruz, su primo, recuerda cada año aquellas vivencias.

     

      “Éstos eran terrenos comuneros, pero que tenían dueño. Se decía que las tierras eran de unos Marchena, pero la gente siguió trabajando...

     

     Vino el mayor Román, jefe de las Fuerzas Armadas y le compró dizque a la gente, vino desalojó y esta parte la cercó un tal Carbucia, no dejaban que uno trabajara y empezó esa lucha’’, cuenta Muñoz de la Cruz.

     

     Más adelante Román vendió las tierras a Virgilio Pérez Bernard para sembrar piña, lo que activó la lucha y provocó el apresamiento por un mes de decenas de agricultores.

     

     Luego Mamá Tingó y un señor conocido como Higinio arrendaron por un año un terreno, y llegaron los tiempos de campaña balaguerista, y los políticos prometieron que repartirían la tierra. Empero lo que hicieron fue cercar los terrenos, provocando así la movilización de todos para asegurar sus terrenos con alambres de púa.

     

      “Ella empezó a moverse por los partidos, nosotros teníamos ya la organización Liga Agraria Cristiana de la FEDELAC y estábamos afiliados a la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), que siempre defendió a los campesinos, entonces cuando se empezó a tratar de verse con los políticos y cuando ellos ganaban no daban la cara. Vio que los campesinos estábamos en lucha y entonces se unió con decisión y sin miedo, se hizo cargo de todo y se hizo dueña y vocero de todos’’, comentó el primo de 73 años de edad.

     

     Recuerda que formó en una ocasión un movimiento de niños y ocupó la sindicatura de Yamasá en su defensa por la tierra. Sus agresores no sabían que al matarla las acciones se recrudecerían.

     

      “Valió la pena porque se consiguieron las tierras y producen pimientas, cada quien trabaja, siembran naranjas y hay hasta granjas de pollo. Si no hubiese sido por ella fuera peor, aunque siguen los enfrentamientos entre los mismos campesinos’’.

     

    Aunque Muñoz de la Cruz entiende que en su época la lucha valió la pena, en el poblado hay muchos intereses encontrados. En efecto, allí existen versiones de que hasta la familia de Mamá Tingó se disputa terrenos y parte de su buen nombre. Por igual, se han disgregado y nadie defiende sus ideales.

     

     Inspirado en la valentía de Florinda Soriano (Mamá Tingó), Brígido Nolasco, profesor de primaria y quien fuera su vecino en Gualey (hoy Sabana Grande), conserva unos apuntes que escribió hace un tiempo para ella, y reconoce lo servicial que era la sindicalista campesina.

     

      “Ella era una persona trabajadora, vendía leña a las panaderías y carne para criar dignamente a sus hijos”, refiere al remembrar la disputa de su tierra con el terrateniente Pablo Díaz, luego que ella pusiera una querella en su contra y ordenó su muerte a través del capataz Ernesto Díaz (Turín).

     

     Fue en medio de una discusión cuando éste dispuso que le soltaran los cerdos con miras a despojarla de sus terrenos, y le dijo que de no cederlos quería que la mataran.

     

      “Ella y su esposo fueron donde Balaguer a ver si les cedían la tierra, pero les hacían promesa y no hacían nada, era su deseo comprarla, pero actuaron muy tarde”.

     

    Entre sus apuntes, Brígido dice que Mamá Tingó era oriunda de San Felipe de Villa Mella;  llegó un día al lugar en que más tarde contrajo matrimonio con Felipe Muñoz, procreando siete hijos, a quienes cuidaba y protegía junto a una hermana. ‘’Ni ella ni su esposo tuvieron oportunidad de asistir a la escuela, vivían con el pan de cada día”.

     

    RELEVOS

     

     Una hija de crianza de Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), ha continuado la lucha, junto con otros compañeros y compañeras sindicalistas de la región de Yamasá;  ella se llama Jesús María de Paula, mejor conocida como Enriqueta.

     

     En el año 2000 el  Programa Mundial de Alimentación (PMA), de Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de la Mujer, rindió homenaje a Jesús María de Paula, líder de la Federación de Mujeres Campesinas Mamá Tingó, de República Dominicana, por su labor en favor de mejorar la condición del sector campesino.

     

     Las vivencias experimentadas por Enriqueta junto a Mamá Tingó, a pesar de su corta edad, la impulsan a continuar la lucha que iniciara la líder comunitaria y sindicalista, proponiéndose esto como meta en la vida.

     

     En octubre  2005, el síndico del municipio Santo Domingo Norte, licenciado Daniel Carvajal Louis, develizó una tarja en honor a la heroína campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada en 1974. La tarja está en la plaza del mismo nombre, en El Cruce de la Bomba, en la carretera que comunica a Yamasá con Guanuma. Al acto asistieron hijos y hermanos de Mamá Tingó, y grupos de dirigentes comunitarios.

     

     Mamá Tingó es un ejemplo en la lucha en defensa de los intereses de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, para que no hayan NI HOMBRES SIN TIERRAS; NI TIERRAS SIN HOMBRES

     

     
     
     
     
       
     

    TIENE 111 AÑOS


    SEÑORA EDAD DORADA PAULA CARABALLO

    La que se presume es la persona más vieja de Hato Mayor pide ayuda del gobierno

    DOÑA PAULA CARABALLO PIDE PISO DE CEMENTO Y ZINC PARA LA CASA DONDE VIVE


     

     
    Manuel A. Vega

     
    Hato Mayor

     
    Una anciana de 111años, la que se presume es la persona de mayor edad en esta provincia, pide a las autoridades ayuda,  ya que no quiere morir en la casa donde vive con piso de tierra y el techo lleno de agujeros.  “Porque aquí llueve adentro y escampa afuera”.

     

    La pobreza es visible en hogar donde vive Paula Caraballo, que no deja de decir: “Soy pobre, mis hijos son pobres también, apenas me dan la comida. Recibiré del gobierno lo que me den”, indica la anciana.

     

    La longeva mujer, que recuerda episodios de los gobiernos de Lilí, Horacio Vásquez y Trujillo, sostiene que ha llegado a esa edad porque en su época se comía más carne que víveres y arroz.

     

    Nació en 1901 en Bayaguana. Paula llegó a Hato Mayor a principio de la década de 1930, durante el régimen de Rafael Leonidas Trujillo.

     

    Con su esposo, Bonifacio Aquino, ya fallecido, procreó ocho hijos, siete de ellos con vida, todos sobrepasan los 60 años de edad, citando a Reina, Alipio, Domingo, Amado, Melania, Calazán, Juana (fallecida) y Norys Aquino Caraballo

     

    “Yo comía muchos plátanos con carne y bacalao asado, pero ahora estoy comiendo pajita que mis hijos pobremente me pueden dar”, sostiene la anciana, que no deja de mover sus piernas cuando gesticula la boca para hablar.

     

    Laboró la tierra con su esposo, llegando a sembrar cacao, café y rubros agrícolas, para ayudarlo en el sostén de los hijos.

     

    “No era enfermosa, la enfermedad mía es la edad, pero  no sufro de nada, mi quebrando están en los años y la preocupación de irme de esta tierra viendo la casa donde vivo con piso de tierra y goteras por doquier”, acotó.

     

     La cama donde duerme tiene como sostén cuatro pedazos de block y las rajas que tienen las tablas de palma provocan que la claridad alumbre la habitación.

     

    La anciana, que mide unos 6.8 pulgadas, camina y se moviliza por la comunidad del Kilómetro 15 y solo presenta problema en la visión.

     

    Actualmente, doña Paula Caraballo está residiendo en casa de su hija María Aquino Caraballo, quien tiene unos 75 años, en la comunidad conocida como Kilómetro 15, sección Juan Jiménez, de Hato Mayor del Rey, donde jóvenes y adultos van a escuchar las historias que narra de gobiernos de inicio del pasado siglo.

     

    Las hijas están sorprendidas con la longevidad de su madre, atribuyendo su alargada vida a la pureza del aire campesino y a que en la antigüedad se comía sano y muchos.

     

    Cuando Paula nació, en los campos dominicanos, se cocinaba con manteca de cerdo y del extraído de la copra de coco.

     

    A su edad, sigue siendo útil, ya que es requerida por alcaldes pedáneos para gestionar ante la oficialía civil, actas de nacimientos tardías a personas de la comunidad.




    SEÑORA EDAD DORADA, MARIA RODRIGUEZ


    COTUÍ

     
    COTUÍ:-María Rodríguez nació en 1894 en un paraje de este municipio y todavía comparte con familiares, amigos y otras personas, a pesar de sus 116 años.

     


     

     

     
    Tenía cinco años de edad cuando asesinaron a Ulises Heureaux, Lilís. Bailó sus primeras piezas musicales en el siglo antes pasado. Vivió la esencia misma del asesinato de Mon Cáceres mientras se movía de ciudad a ciudad. Desde Julia Molina hasta Miches desde Sabana de la Mar hasta otras importantes ciudades de la República.

     
    Madre de dos hijas, la más joven muerta y la mayor con 89 años de edad, “nos relata  su vida desde la grandeza de Lilis hasta las travesuras de Trujillo, aunque según confiesa el mejor presidente que tuvo el país fue Joaquín Balaguer a quien admiró en toda su trayectoria gubernamental”.

     
    Doña María vive en una casa de tabla de palmas dentro de un ambiente familiar donde todos sus hijos, nietos, bisnietos, tataranietos y “Chornos” fumando su pipa con tabaco puro y sentada en una mecedora que según ella es su mejor amiga.

     
    El alcalde de la comarca no la visita como esperando que deje su existir para aprovecharse de la vendimia política en un discurso despampanante y declararla la mujer más vieja de la República Dominicana y quizás una de las mas ancianas del mundo.

     
    En el caso de doña María, ya ella no puede ir con pancartas a vociferar arengas a favor de algún político para ver si consigue una buena vivienda.

     
    Gracias a Dios que su familia se ha encargado de mitigar su pobreza y por lo menos toda la familia la atiende con amor y denuedo.

     
    Esta dominicana de cepa “Cibaeña” se cobija con sus tataranietos, nietos, quienes le hacen la vida agradable a pesar de sus entrados años.

     
    Ellos, los domingos les cantan canciones de escuela, religiosas y de cuando en cuando sus recuerdos favoritos que son los merengues de la época de Lilis.

     
    En el caso de la mujer más vieja del mundo, María de Jesús, una anciana portuguesa que nació el 10 de septiembre de 1893, era la persona de más edad desde que la estadounidense Edna Parker falleciera en noviembre con 115 años y 220 días.

     

     Para María Rodríguez todos los días son días de la madre, aunque El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que conmemora a las madres.

     
    Se celebra en diferentes fechas del año según el país, pero en la Bija en el barrio La Chinola todos los días se celebra el día de las madres para esa encantadora mujer que su hija y sus familiares viven orgullosa de ella en todos los dinteles de su existencia.

     
    La mujer gloriosa y virtuosa que por sus ojos ha pasado gran parte de la historia dominicana dice que se conforma con terminar sus días viendo a sus familiares, sentada en una mecedora de las antiguas y fumándose una pipa con el mejor tabaco del mundo que es el dominicano.

     

    Cuando ya nos despedíamos, sus familiares nos retaron a que regresásemos para pasar un día con esa mujer dominicana llena de unos ojos vivarachos que se enorgullece de haberse criado pegada de una ubre de chiva y no tenido que visitar jamás al médico dentista, porque ella misma se extraía sus piezas dentales.

     
    Cuando nos alejábamos y mirando el verdor de la campiña dominica y el roce fragante de una mujer dominicana nos sentimos orgullos de haber terminado con ese empeño de entrevistar a la mujer, quizás, más vieja de la tierra de Duarte.




    SEÑORA EDAD DORADA, ANA GREGORIA DISLA


    ORGULLO DE NUESTRO BARRIO; Ana Gregoria Disla (GOYA)......Mas De 100 Años De EDAD




    Ese es su nombre; ANA GREGORIA DISLA Conocida popularmente como "DOÑA GOYA", residente en la calle MANUEL DE JESUS TAVAREZ Numero 69 entre las calles abua rodriguez y onofre de lora de PUEBLO NUEVO.

    Doña "goya" es la la persona mas antigua del sector y una de las mas viejas de toda Republica Dominicana. Se dio a conocer en el sector por ser la pionera en vender PASTELITOS, AREPA y entre otros alimentos, en el dia de hoy nos dirijimos hacia su casa para tomarle esta fotografia y averiguar bien su edad, y aunque no se pudieron poner de acuerdo todos sus familiares con la exactitud de su fecha de nacimiento pudimos ver con nuestros propios ojos una CEDULA DE IDENTIDAD que data desde el 1901, osea que estamos hablando de casi 110 años, tomando en cuenta que varios de sus allegados me dijeron que la fecha no esta correcta porque ella es mas vieja que lo que dice dicho documento ya que en los tiempos que ella nacio no se certificaban las personas que nacian en lugares remotos por lo dificil que era llegar a un hospital o centro de registracion.

    DOÑA GOYA tuvo 4 hijos del cual uno de ellos es el POPULAR "CARTERO FELIZ" Lepido Disla, El Papa De EDWARD COMPRAVENTA, aquel señor que entrega las cartas en todo el sector de LA BAHIA.

     

    Por sus ganas de vivir y por ser nuestra persona mas antigua del barrio, www.pueblonuevonews.com reconoce a ANA GREGORIA DISLA (GOYA) como nuestro Orgullo.