jueves, 19 de julio de 2012

UN URRA!! POR EL SEÑOR MANUEL MENDEZ



7 de Julio del 2012, 1:11 PM
Ciudadano de 85 años se las canta a los legisladores
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Las vistas públicas sobre el proyecto de Ley de Regulación Salarial fueron este martes el escenario donde los senadores recibieron la reprimenda de un ciudadano de 85 años, quien los cuestionó sobre el barrilito y los altos sueldos que perciben.

Manuel Méndez deploró que un policía gane un salario de miseria, mientras que los legisladores y funcionarios ganan altas sumas, y calificó el hecho de “indignidad”.

“Yo no quiero ofenderlos, pero vayan a las esquinas a ver y a oír lo que la gente piensa y dice de ustedes”, dijo en tono enérgico.

Criticó que se entreguen tantos recursos a los partidos políticos, cuando con esos recursos pueden construirse escuelas y hospitales.

Al finalizar su participación, el presidente de la comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones, José María Sosa, dijo que ese ciudadano era un “ejemplo de la democracia que se vive en el país”.

En las vistas públicas hubo también un enfrentamiento soterrado entre la subdirectora de Impuesto Internos, Germania Montás y el ministro de Administración, Ramón Ventura Camejo, por disposiciones del proyecto.

Montás reiteró que la DGII debe ser dejada fuera de la ley, ya que no existen razones técnicas para incluirla porque forman parte de la carrera tributaria. Aclaró que el director ni los subdirectores disfrutan de tarjetas, seguridad y otros beneficios que reciben altos funcionarios.

Señaló que no quedan claramente establecidas las definiciones de cargos de alto nivel, salario y remuneración  y los componentes salariales no son consistentes.

Para el ministro Ventura Camejo no pueden haber órganos ajenos a la política general del Estado y consideró errados los criterios de  Montas. Señaló que el proyecto tiene que ver mucho con la fortaleza de la  institucionalidad.

Admite, no obstante, que debe ser mejorado,  pero actuando con responsabilidad. Consideró la transición “el mejor momento”  para aprobar la iniciativa, pues no hay intereses personales de por medio.

Según Ventura Camejo, al presidente electo Danilo Medina y a su equipo técnico les interesa la sanción de la propuesta.

Otras participaciones

El Banco Central, representado por su consultora jurídica Olga Morel, aclaró que el organismo nunca ha estado en la ley y explicó que hay razones de índole constitucional y legal para ello.

Alega que el Banco Central genera sus propios recursos para los gastos administrativos y que se manejan con régimen transparente de establecimiento de salarios.

El Ministerio de Trabajo, representado por Radhames Vásquez, manifestó su respaldo y solo presentó sugerencias de forma, no de fondo, mientras que Francisco Ramírez, de la confederación de Trabajadores Unitaria (CTU) también apoya el proyecto y pidió que cada año se aplique el ajuste por inflación anual y que el salario mínimo se establezca en base a la canasta familiar que hace el Banco Central.

Participación Ciudadana también apoya la iniciativa, al igual que las asociaciones de empleados de la Contraloría General de la República y los ministerios de Agricultura y de Deportes.

7dias.com.do








FUNDACION ONEYDA CAYETANO DEDICA UN URRA!!! AL SEÑOR MANUEL HERNANDEZ.
Un URRA!!  Por el señor Manuel Méndez, ciudadano de 85 años, que tuvo el coraje y la valentía de expresar cara a cara y en el mismo corazón de las majestuosas instalaciones interiores que engalanan de comodidades y atenciones a todos y cada uno de los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores, instalaciones y atenciones que no reflejan lo mas mínimo las desgracias, el desamparo, la pobreza y la necesidad del pueblo dominicano.
 El señor Méndez,  aprovecho, esta gran oportunidad para expresar sus interioridades a unos ciudadanos dominicanos mayores de edad, los cuales solo legislan en su beneficio y los de sus allegados, olvidando a quienes los han colocado en el puesto que están.
No hay un solo funcionario o funcionaria que piense en el pueblo dominicano ni en su país.
En la Fundación Oneyda Cayetano, estamos muy orgullosos del señor Manuel, y esperamos que los adultos mayores dominicanos sigan despertando y exigiendo tanto sus derechos como los de los demás, como en este caso.
Oneyda Cayetano Subervi
Presidenta Fundación Oneyda Cayetano         

lunes, 25 de junio de 2012



PUBLICADO POR ACENTO.COM

Actualidad

En la República Dominicana se desprecia y maltrata a los ancianos

Llegar a viejo en República Dominicana es exponerse al maltrato y al rechazo

“Un millón 100 mil personas sobre los 65 años de edad viven en República Dominicana. Es una etapa donde se necesita de atención médica oportuna, medicamentos, garantías de pensión y un techo”

martes, 19 de junio de 2012


 SEÑOR BAN KI-MOOM  EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO

HACEMOS  NUESTRA REVERENCIA Y DEPOSITAMOS TODA NUESTRA CONFIANZA Y ESPERANZA EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU, POR DECLARAR EL 15 DE JUNIO DIA MUNDIAL DE LA TOMA DE CONCIENCIA CONTRA EL ABUSO Y EL MALTRATO EN LA VEJEZ. ESPERAMOS QUE TAMBIEN SE RESPETEN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES, Y ASI LOGRAR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MISMOS.


¡DIOS ES LO MAS GRANDE Y PODEROSO QUE PUEDA EXISTIR!, NUESTROS ESFUERZOS  ESTAN SURGIENDO EFECTO Y DIOS ESTA TOCANDO LOS CORAZONES DE LOS TOMADORES DE DECISIONES DEL MUNDO,  QUE YA ESTAN COMENZADO ALZAR SUS VOCES PARA PROTEGER Y AYUDAR  A NUESTROS MAYORES EN EL MUNDO.

GRACIAS PADRE, GRACIAS MI DIOS¡, QUE AUNQUE NO CONTAMOS CON LOS MEDIOS ECONOMICOS PARA REALIZAR NUESTRO TRABAJO, CONTAMOS CON ESTA HERRAMIENTA TAN IMPORTANTISIMA COMO ES EL INTERNET.



(FUNDACION ONEYDA CAYETANO)


ADMITE SOBRE VIOLENCIA AFECTA ENVEJECIENTES EN REPUBLICA DOMINICANA

NOS ALEGRA QUE SIETE AÑOS DESPUES DE LA INSISTENCIA DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, SEA EN ESTOS DIAS QUE LA DIRECTORA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, (CONAPE) LA SEÑORA NATHALIE MARIE; LO RECONOZCA.

(AQUI PARTE DE LOS ESFUERZOS QUE HEMOS REALIZADO CON EL PROPOSITO DE LOGRAR QUE LOS TOMADORES DE DECISIONES  DEL GOBIERNO DEL ESTADO DOMINICANO SE CONDUELAN DE LOS ENVEJECIENTES Y EMPIECEN A CREAR POLITICAS PUBLICAS EN MATERIA; QUE CUBRA TODO TIPO DE NECESIDADES QUE AFECTA AL ADULTO MAYOR.)



domingo, 13 de noviembre de 2011


CAMPAÑA, ¨ NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTES ¨ FUNDACION ONEYDA CAYETANO

COMUNICACIÓN ENVIADA POR LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO AL DR. JOSE MIGUEL HERNANDEZ PEGUERO, EXPROCURADOR FISCAL DEL D.N.

                                                                                       07 de diciembre del 2007
                                                                                      Santo Domingo, D.N.

Señor
DR. JOSE MIGUEL HERNANDEZ PEGUERO
 Procurador Fiscal del Distrito Nacional
Su Despacho.

Honorable y Distinguido Dr. Hernández Peguero;

Es un honor dirigirme a su digna persona, con el fin de saludarle y ha la vez hacer de su conocimiento mis inquietudes en cuanto a las Fiscalias Barriales, ya que se que son dirigidas para niños, niñas, adolescentes, y mujeres maltratadas pero no tengo conocimiento, si también son dirigidas a realizar su ardua labor a favor de los envejecientes en cuanto a escuchar sus quejas por agresiones, maltratos, violaciones y marginalidades a los que son sometidos por familiares y particulares.

Son miles y miles de casos que se presentan a diario, en los que han perdido sus vidas en manos de desarmados y no se les da el verdadero castigo que merecen.

Nuestra Fundación esta luchando para que la ley 352-98 sea modificada y tomada en cuenta para que se respeten los derechos de los ancianos.

Por tanto lo antes expuesto rogamos sus sugerencias y opiniones, para si esta en sus posibilidades, en dichas Fiscalias también se incluyan las facilidades a estas personas, ya que son tan indefensas y están muy desprotegidas por toda la sociedad dominicana.

Esperando contar con sus valiosas opiniones, y pidiendo al Señor Todopoderoso que lo duplique en bendiciones para usted y su familia.



Queda de usted llena de esperanza


Muy atentamente


ONEYDA CAYETANO SUBERVI
Presidenta-Fundadora
Fundación Oneyda Cayetano   

 ASESINATOS DE ANCIANOS/AS,  ¿POR QUE SI SON PERSONAS INDEFENSAS?

PERIODICO EL HIGUAMO

Para robarle dinero de una paletera, desconocidos mataron a palos anciana de 80 años

MANUEL A. VEGA. EL SEIBO.- Desconocidos mataron a palos y estrangularon a una anciana de 80 años aparentemente para robarle el dinero de una paletera, reportó el coronel policial, René Luna.
El crimen ocurrió en la comunidad de El Aguatico, a 10 kilómetros al norte de El Seibo.

Altagracia Cabrera Santana fue encontrada en el suelo en la sala de su casa con golpes en la base central del cráneo y la cara, con una sábana azul en el cuello y señales de que fue asfixiada. Al lado del cuerpo había varios machetes.

La anciana vivía sola y tenía una paletera. Las autoridades policiales y judiciales presumen que el móvil del crimen pudo haber sido el robo, ya que la casa estaba desorganizada.

El cuerpo fue levantado por el médico legista y llevado al hospital Teófilo Hernández de El Seibo desde donde fue conducido luego al INACIF en San Pedro de Macorís. El coronel René Luna dijo que con relación al hecho hay tres personas detenidas.

(REFLEXION)

¿HASTA QUE EDAD LA LEY DE NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER LES PROTEGE?, ¿QUE EDAD DEBE TENER LA MUJER PARA QUE LA JUSTICIA EN REPUBLICA DOMINICANA ACTUE, EN LA LEY DE NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES? LO PREGUNTO, PORQUE AL PARECER LAS ANCIANAS NO SON MUJERES. A DIARIO, NUESTRAS ANCIANAS SON MALTRATADAS, VIOLADAS Y ASESINADAS Y TODO SE QUEDA IGUAL NISIQUIERA INVESTIGAN.

EN FECHA  VIERNES 31 DE DE JULIO DEL AÑO 2009, LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, INICIO LA CAMPAÑA ¨NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTES¨, POR TIEMPO INDEFINIDO. (Por la cual enviamos comunicaciones, rogando el apoyo de las diferentes voces ¨tomadoras de decisiones de nuestro país¨), quienes ni se inmutaron en contestar.  Algunas de estas personalidades fueron:

- DRA. ROXANNA REYES, Procuradora General Adjunta de Asuntos de la Mujer, 

-MONSEÑOR AGRIPINO NUÑEZ COLLADO, Rector Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y Mediador de los Diálogos.

-DR. RADHAMES JIMENEZ PEÑA, Procurador General de la Republica,

-DR. JORGE SUBERO ISA, Presidente de la Suprema Corte de Justicia,

-DR. JOSE MANUEL HERNANDEZ PEGUERO, exprocurador Fiscal del Distrito Nacional; a través del  Procurador Hernández, fuimos recibidos por la Magistrada Encargada de la Fiscalia Barrial de Gazcue, quien nos aseguro que a los y las envejecientes se les brindaba las atenciones necesarias. ( lo que no hemos visto ).

ARTICULO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL, SOBRE LA CAMPAÑA ¨NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTES¨.

DEFENDERAN ENVEJECIENTES

Periódico El Nacional
Viernes 31 de Julio año 2009

FUNDACION ONEYDA CAYETANO CONSIDERA ESTAN DESPROTEGIDOS

La Fundación Oneyda Cayetano anuncio este viernes la realización de la campaña ¨No violencia contra envejecientes¨.

La presidenta de la entidad que trabaja a beneficio de envejecientes en asilos y hogar de leprosos, Oneyda Cayetano Subervi, dijo que la campaña será por tiempo indefinido porque los envejecientes se encuentran desprotegidos.

Dijo que llevan más de dos años luchando por la promulgación de una ley de protección para los envejecientes, vulnerables a los maltratos.

Indico que en esa legislación deben ser incluidas las personas mayores de 65 años, en los programas de pensiones, seguro de salud, los abandonados en las calles y los hogares de ancianos.

De alarmante definió las informaciones que publican los medios sobre la violencia que afectan a los envejecientes.

¨Solicitamos penas más drásticas de reclusión y sanción económica para los agresores, ya sean hijos, familiares o particulares con la esperanza de que contribuya a la no violencia¨.

Abogo porque las ancianas que han sido victimas de la violencia sean incluidas en el programa de protección a victimas, para que reciban terapias y atenciones psicológicas.

  Publicado por el periódico El Nacional
Republica Dominicana. 

(PUBLICADO EN FECHA)
El 03-07-2012 06:26 PM

WHY DO THE VOICES OF THE ELDERLY TO BE HEARD AT THE UNITED NATIONS

Because our elders if they are important for the rulers and decisions makers, who only take into account voting or electoral choice.
The only right to respect them and the elderly in some parts of the world is the Right to Vote; this is the only occasion on which many rulers or would take into account our elders.
So you do one of the themes that we emphasize is the fact of this important duty, as it met with much greater respect and obligation, and we mean it is the obligation they feel to comply with it, appearing to polling stations regardless of the physical conditions that prevent them from moving to them.
Our elders are to exercise their right to vote in wheelchairs, on crutches or in the arms of a relative or friend, the fact fulfill this important duty, you have to remind governments of the world to recognize they also deserve protection rights in every sense of the word and not hurt but by law and democracy.
Suppose that older people consider not exercise this right, since they are not valued by the rulers in their proper perspective What would become of a vote in which a million or more people refused to comply with it?, insurance that would be taken into account is on.
So we believe that this is one of the important points to consider when assessing the importance of our elders, participation will have the Global Alliance for the Rights of the Elderly.
In fact in the vote of 2008 in the Dominican Republic Oneyda Cayetano Foundation, suggested that polling stations were placed in Nursing, so that older adults living in these places to exercise their right to vote, because in his Most have their documents, which are supplied by their families to the managers of these centers.
An investigation of which were either physically, mentally or in capacity, all with the purpose of being taken into account.
So do not lose hope that this duty and others no less important for the major is taken into account.
1.      The Global Alliance for the Rights of the Elderly, will try to reach older people around the world and ensure that their voices are heard by the United Nations (UN) and its two members this ¬.Cayetano Oneyda Subervi Foundation

COMUNICACIÓN ENVIADA AL SEÑOR BAN KI MOOM, POR LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO;  AÑO 2007.

28 de agosto del 2007
Santo Domingo, D.N.
Señor:
BAN KI MOOM
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas
ONU
Su Despacho.-
Su Excelencia señor Ki Moom:
Tenemos el honor de dirigirnos a su excelencia, en nombre de todos y cada uno de los miembros que integramos la Fundación Oneyda Cayetano a Beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos, (FOCBEAHOL), para extenderle un afectuoso saludo; a la vez, es de nuestro interés darle a conocer nuestra fundación.
La misma es una institución Sin Fines de Lucro, que ha hecho suyo el desafío de velar por los ancianos más pobres y desvalidos de nuestro país la Republica Dominicana, en especial los que residen en los 24 hogares de ancianos públicos en donde se acogen 2,500 ancianos. En Republica Dominicana, existen 32 Hogares de Ancianos o Hospicios de los cuales 24 son públicos y están tanto en la capital como en los pueblos.
Lamentablemente dichos centros de residencia para envejecientes no tienen la modernidad ni los programas que se requiere para satisfacer las necesidades de las personas mayores, por lo que estos ancianos se van deteriorando física y mentalmente, debido a la inactividad a la que están sometidos.
Con frecuencia estos ancianos sufren accidentes; los más comunes son las caídas en los baños, ya que las instalaciones no cuentan con la seguridad adecuada.
Uno de los mayores objetivos de FOCBEAHOL, es trabajar el lado Humano y emocional de estas personas, ante todo que sus opiniones sean tomadas en cuenta, por ejemplo: que alimentación y cuidados prefieren; reafirmar su auto estima para que se sientan todavía capaces de tomar decisiones.
En el año 2005, la señora Oneyda Cayetano presento al señor Procurador General de la Republica, el proyecto de una institución de Derecho Civil que se encargara de la administración de los Hogares de Ancianos, los cuales están en manos de Salud Publica y los mismos presentan serios problemas de manutención y financiamiento. Al reconocer el señor Procurador, la triste realidad el 8 de diciembre del 2005 incorporo la Fundación oneyda Cayetano.
Aunque el Estado Dominicano no nos ha incluido en el Presupuesto Nacional, vamos a realizar nuestro trabajo, no es fácil pero Dios nos guiara.
En ese sentido solicitamos de usted su excelencia su sabia y elevada intervención para que la ley 352-98 sobre Protección a las personas envejecientes sea valorizada y se respeten los derechos que contiene dicha ley a beneficio de los mismos, rogamos su apoyo para que el Gobierno Dominicano se digne a crear el Comité que se encargara de que la misma sea aplicada. Dicha ley fue promulgada en el año 1998 y aun los ancianos no han visto ni recibido los beneficios.
La señora Oneyda Cayetano Subervi, escribió el libro titulado ¨Hogar Triste Hogar ¨, el cual trata la realidad que viven estas personas mayores hogarizadas y a la vez un llamado a reflexionara los familiares, el Estado y la Sociedad, el mismo contiene fotos, conversaciones, y temas a favor de estos envejecientes.
Estamos solicitando la cooperación y capacidad a instituciones internacionales que trabajan con programas y proyectos muy buenos a favor de los ancianos; con capacitación para nuestros recursos humanos, ya que tenemos en proyecto habilitar áreas en estos centros en las cuales los envejecientes puedan realizar actividades físicas, mentales y de manualidades.
Esta institución persigue el propósito de mejorar la calidad de vida de los ancianos en nuestro país.
Por lo antes expuesto, necesitamos de su apoyo para fortalecer el rol que nos hemos propuesto. Abrigamos las esperanzas de que estas personas no sufran el abandono, en especial de sus familiares. Cualquier sugerencia que pueda brindarnos será bien acogida y agradecida.
Queremos citar que consideramos que la ley de los Derechos del Anciano hogarizado, explicados por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos Internacionales, es muy apropiada, ya que la misma establece que se les mantenga activos y se les de participación lo que es muy beneficioso para ellos.
Con respecto a la ley 352-98, también contiene buenos beneficios para los envejecientes, aunque queremos proponer algunas modificaciones, una de ellas es que se aplique alguna obligación a los familiares en especial a los hijos de estas personas para que por lo menos una vez al mes para que por lo menos una vez al mes les visiten.
Acudimos a usted por sus elevados sentimientos y el don de la palabra con que Dios le ha bendecido, reconocemos sus esfuerzos y éxitos en la búsqueda de un mundo mejor para los necesitados.
La señora Oneyda Cayetano Subervi, Presidenta de la fundación esta haciendo acto de presencia en los Estados Unidos hasta el 9 de septiembre en la calle Brook, no. ____, Av. Waltham, Massachussets, Boston Tel._________________
Finalmente permítanos expresar nuestros agradecimientos por la cooperación que pueda brindarnos la ONU, la cual tan dignamente usted representa, tenemos las esperanzas de que nuestros pedidos sean tomados en cuenta.
Aprovechamos la ocasión para transmitirle nuestros cordiales saludos unidos a nuestros sentimientos de elevada estima y consideración
Muy atentamente
Oneyda Cayetano Subervi Francisco A. Cayetano S.
Presidenta- fundadora Vice-Presidente
Federico B.
Secretario General
ANEXOS:
-Listado de algunos de los 24 hogares de ancianos, programas y proyectos de FOCBEAHOL.
-Copias de documentos de nuestra fundación
-Una ley 352-98
-Copias de Comunicación a la encargada de la ONU en Republica Dominicana
-Comunicación al Secretario de Salud Publica
-Comunicación al Presidente de los Derechos Humanos de Republica Dominicana
-Un libro titulado Hogar Triste Hogar
-Reseñas periodísticas de medios de comunicación tanto nacional como internacional
-Fotos de algunas actividades realizadas y comunicación de felicitaciones del señor Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.

miércoles, 13 de junio de 2012

 

ESTE LIBRO ES UN RECONOCIMIENTO, PARA TODOS Y CADA UNO DE LOS ADULTOS MAYORES, QUE SON ABANDONADOS POR SUS SERES QUERIDOS EN LAS CALLES, HOSPITALES, HOGARES DE ANCIANOS Y COMUNIDADES. 

(Escrito en  el año 2000 por Oneyda Cayetano Subervi y editado en el año 2004, gracias al apoyo economico de Francisco Alberto Cayetano Subervi y varios empresarios dominicanos.)

(ESTE ARTICULO QUE TRATA SOBRE EL LIBRO HOGAR TRISTE HOGAR,  FUE PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL).

miércoles, 13 de junio de 2007


Realidad en que viven ancianos

POR SHIRA ABREU
Los abuelos "son unos señores que, para leer, usan anteojos y siempre los pierden", "Un abuelo es una abuela, pero hombre", "Sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar".
Estas son definiciones de "abuelos" dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro "Hogar triste hogar", de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre, que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el derecho al voto, que se les incluya en actividades que les mantengan activos física y mentalmente y que sus familiares les presten mayor atención y no les dejen abandonados en asilos.
La autora de "Hogar triste hogar" recomienda en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permantemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no les olviden allí. "No los abandonen como que no son sangre de su sangre", reclama Cayetano Suberví.
"Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito", dice en su libro.
Cayetano Suberví indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos están exigir que se respete la ley de protección a envejecientes (352-98), habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todos los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente que necesite, desarrollar una campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como "cuido y respeto a los envejecientes" y "no los abandones para que tus hijos no te lo cobren".
El informe indica que esa organización sin fines de lucro busca ejecutar el programa "Una empresa para un hogar de ancianos", que manejaría donaciones hechas por comerciantes y otro titulado "Amiga (o) de los abuelos", que permitiría al donante destinar mensualmente partidas voluntarias como alimentos, dinero, o compañía y amor, "que es lo que más necesitan".
Pretenden también enviar periódicos a diario a los asilos y colocar pasamanos en todos los pasillos para evitarles caídas. Cayetano Suberví agrega que tienen en proyecto construir un hogar de estancia diurna donde cada día los hijos puedan llevar a sus padres y recogerlos en las noches. Sostiene que la estancia también serviría para envejecientes abandonados en las calles.
Aunque no disponen de subsidio estatal pretenden construir otro leprocomio (hogar de leprosos), porque consideran que la edificación existente está en condiciones deplorables.
BOLETIN ADULTOS MAYORES FUNDACION ONEYDA CAYETANO


¿POR QUE EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO DEFENDEMOS Y EXIGIMOS EL RESPETO Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES?
Para la declaración de la ONU de 1948, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.[

            NUESTRAS CAMPAÑAS DESDE EL AÑO 2004
-         DA TU FIRMA POR UNA VEJEZ DIGNA.
-         NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTE.
-         CUIDA QUIERE Y PROTEGE AL ENVEJECIENTE.
-         UN MUNDO MEJOR PARA EL ADULTO MAYOR.
-         VISITAR UN HOGAR DE ANCIANOS ES RECONOCER QUE TAMBIEN SON HUMANOS.
-         AYUDAR A NUESTROS ANCIANOS ES DE HUMANOS.
 Esto es parte de nuestra actitud,  a favor de los adultos mayores; basándose en la
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
 Que dice en su Articulo No. 25
Artículo 25
1.     Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

REFLEXION
Todos los hombres han sido creados iguales, Dios no ha creo ninguna diferencia. ¿Por qué este rechazo a los adultos mayores?, si todos tarde o temprano lo seremos.
LUCHAMOS POR UNA CAUSA MUY JUSTA!
Oneyda Cayetano Subervi
Presidenta-Fundadora

Ley No. 352-98 sobre protección de la persona “envejeciente” (República Dominicana)

Las razones que motivaron en este país legislar en torno a la población de la tercera edad van desde el reconocimiento de la ausencia de legislación en torno a una importante parte de la población dominicana, hasta la necesidad de adecuar su legislación interna a la creciente atención internacional sobre la población senescente, mencionándose el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento de 1982, la Resolución 4691 de las Naciones Unidas, donde se crean los Principios de la ONU en Favor de las Personas de Edad, de la Resolución A147/5, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declara el año 1999 como Año Internacional de las Personas Mayores.

Los principios generales de la ley son sentar las bases institucionales y establecer los procedimientos que permitan la protección integral de la persona envejeciente.

La ley conceptúa a la persona envejeciente, como toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad, o de menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social y material.

Para gozar de los beneficios establecidos por la ley, la persona deberá encontrarse en posesión de un documento que lo identifique como una persona envejeciente con derecho a beneficios.

Algunos derechos consagrados por la ley son: derecho a permanecer en su núcleo familiar, a protección en caso de enfermedad con amplio acceso a los servicios de salud, derecho al trabajo y la igualdad de oportunidades en su acceso; derecho a asociarse para promover sus derechos, a participar en la vida pública, sea comunitaria o nacional, el derecho a la vivienda digna y adecuada que considere en primer término su permanencia en el hogar familiar, el acceso a programas de financiamiento, así como el diseño de infraestructura vial y arquitectónica acorde con sus posibilidades físicas; derecho a la nutrición y a recibir tratamiento médico de las instituciones de salud, así como atención geriátrica y gerontológico, en caso de desamparo o abandono, tiene derecho a recibir alimentos de su familia, así como a no ser detenido por la autoridad policial por su situación deambulante; tiene asimismo derecho a la educación en todos sus niveles y modalidades, incluyendo el acceso a la educación universitaria; tiene derecho al descanso, recreación, esparcimiento, al juego, la cultura y el deporte, siendo deber del Estado, sus instituciones, sean públicas o privadas informar y promover entre la población de la tercera edad la forma y acceso a los distintos derechos consagrados en la ley, entre ellos, la información y el acceso a los sistemas provisionales, así como la preparación del envejeciente al paso desde la vida activa a la jubilación.

Por otra parte, le ley también promueve la educación de la comunidad, especialmente lo relativo al proceso de envejecimiento, así como el incentivo de la investigación en torno a la vejez.

Se crea un organismo encargado de velar por la promoción y ejecución de planes a favor de las personas de la tercera edad, denominado Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, regulándose lo relativo a sus atribuciones y composición.

Se consagran sanciones de tipo administrativo, además de las penales, apara aquellas instituciones que tiene a su cargo personas de la tercera edad, y que incurren en negligencia, violencia, abuso o descuido en su atención.

Finalmente, se consagra el 1ºde Octubre de cada año como el día nacional del envejeciente.





LEY 352-98 SOBRE PROTECCIÓN DE LA PERSONA ENVEJECIENTE (1998)
ESTA LEY FUE PROMULGADA POR EL SEÑOR PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ REINA EN SU PRIMER MANDATO DE GOBIERNO, Y 15 AÑOS DESPUES SOLO CUMPLE CON EL ARTICULO QUE CREA EL CONAPE.
DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACIÓN
El derecho a la no discriminación del “envejeciente” está contemplado entre los considerandos de esta ley, cuando se sostiene que “no puede ser objeto de discriminación alguna en razón de su edad, salud, religión, credo político o razones étnicas”. A su vez, el artículo 19 considera la no discriminación en el trabajo, cuando plantea: “[e]liminar todo tipo de discriminación en el mercado de trabajo y garantizar una auténtica igualdad de trato en la vida laboral” (inciso f), y el artículo 15, dedicado al derecho a la educación, determina que su acceso deberá darse en condiciones de igualdad de oportunidades.
DERECHO A LA VIDA Y A UNA MUERTE DIGNA
En los considerandos se sostiene que “[l]a familia, la comunidad, la sociedad en general y el Estado tienen el deber de garantizar, con absoluta prioridad y efectividad, la protección de los derechos relativos a la vida…”.
DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y EMOCIONAL Y A UN TRATO DIGNO
Este derecho está contemplado en los considerandos de la ley, cuando se afirma que “[l]as personas envejecientes no pueden ser perjudicadas en sus derechos fundamentales por negligencia, explotación, violencia, ni podrán ser castigadas o víctimas de cualquier atentado, sea por acción u omisión”.
DERECHO A PARTICIPAR EN LA VIDA SOCIAL, CULTURAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD
El derecho a la participación es abordado en varios de sus aspectos específicos. El artículo 9 afirma que: “El(a) envejeciente tiene derecho a constituir o formar parte de cualquier asociación. Se promoverá la organización de envejecientes en el nivel comunitario y nacional, especialmente de aquellas formas que velen, representen y defiendan los derechos del mismo”, y que “tiene derecho a participar ampliamente en la vida pública comunitaria y nacional. Las asociaciones de desarrollo comunal deberán integrar a envejecientes en sus juntas directivas y comisiones”. También se contempla el “derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas, culturales y deportivas apropiadas para su edad y a participar libremente en la vida cultural y social del país” (artículo 16).
DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO Y A LOS SERVICIOS SOCIALES
El artículo 13 contempla que “[t]oda(a) envejeciente indigente, desamparado, discapacitado y en general, que se encuentre en situación económica que no le permita su subsistencia, tiene derecho a recibir una pensión alimenticia adecuada de sus familiares de manera que le garanticen una vida digna y segura”, en tanto que el artículo 7 le garantiza el “derecho al libre y fácil acceso a los servicios públicos y privados. Toda institución pública o privada que ofrezca servicios deberá mantener puestos de atención y asientos preferenciales, así como otras comodidades para el uso exclusivo de personas discapacitadas, mujeres embarazadas y envejecientes que requieran tales servicios”.
DERECHO A LA SALUD FÍSICA Y PSÍQUICA
Se mencionan varias dimensiones del derecho a la salud. En el párrafo I del artículo 10, que sostiene que “[t]odo(a) envejeciente tiene derecho a recibir tratamiento médico y los medicamentos que requiera de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) en caso de ser asegurado(a)”. A su vez, el artículo 4 contempla al envejeciente que padezca alguna enfermedad física o mental grave, quien “tiene derecho a protección especial, de modo que tenga fácil acceso a los servicios de salud. Se tomarán todas las acciones indispensables para la prevención y el tratamiento de las enfermedades propias del envejecimiento”. El artículo 11 alude a las personas mayores con problemas de adicción: “[e]l(a) envejeciente alcohólico(a) o farmacodependiente tiene derecho a recibir tratamiento de rehabilitación de los servicios especializados del Sistema Nacional de Salud de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social y demás instituciones públicas y privadas que, por naturaleza de los servicios que presten, puedan brindarlo”. Y finalmente el párrafo II de este mismo artículo garantiza “la atención geriátrica y gerontológica por parte de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) o del centro donde esté institucionalizado o donde reciba atención”.
DERECHO A LA EDUCACIÓN Y A LA CULTURA
El artículo 15 garantiza el derecho del envejeciente de acceder “a la educación formal e informal en todos los niveles y modalidades. La Secretaría de Estado de Educación y Cultura, las universidades públicas y privadas y demás centros de educación superior, promoverán la incorporación de envejecientes a programas educativos adecuados para ellos, así como implementarán cursos especiales que se organicen de acuerdo con las características y necesidades de cada uno. La educación, en estos casos, tendrá como finalidad la promoción e integración del y la envejeciente y el progreso de sus facultades, para beneficiar la convivencia entre generaciones y la satisfacción de sus inquietudes intelectuales y culturales. El acceso a la educación deberá darse en condiciones de igualdad de oportunidades”.
El derecho a la cultura, en tanto, puede considerarse atendido por el artículo 16, que plantea que “[e]l y la envejeciente tienen derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas, culturales y deportivas apropiadas para su edad y a participar libremente en la vida cultural y social del país”.
DERECHO A LA VIVIENDA Y A UN ENTORNO SALUDABLE
Este derecho es tratado por el artículo 10, que afirma que todo envejeciente “tiene derecho a una vivienda digna y adecuada. El Instituto Nacional de la Vivienda, la Administración General de Bienes Nacionales y las demás entidades públicas relacionadas con la vivienda, le proveerán mayores facilidades de financiamiento para la obtención de su vivienda, así como todos aquellos otros beneficios que las instituciones ofrezcan a sus protegidos”.
DERECHO AL TRABAJO
La ley dominicana garantiza el derecho al trabajo, mediante su artículo 8: “Todo(a) envejeciente tiene derecho al trabajo, en igualdad de oportunidades y a todas las garantías que al respecto otorgan las leyes laborales, sin discriminación alguna. La Secretaría de Estado de Trabajo y las organizaciones de empleadores y trabajadores deberán tomar las medidas necesarias para que las labores del(a) envejeciente se desarrollen en condiciones satisfactorias y seguras. Deberán tomarse las medidas necesarias para que el(a) envejeciente encuentre o reencuentre ubicación laboral mediante nuevas posibilidades de empleo”.
DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS INSTITUCIONALIZADAS
Hay una alusión a los derechos y libertades de las personas institucionalizadas en el artículo 12: “Todo(a) envejeciente institucionalizado(a) en un centro geriátrico tiene derecho a la libre circulación dentro y fuera de la institución y a recibir visitas de familiares y amigos, siempre que sus condiciones físicas y mentales se lo permitan, y que aquello no cause trastornos graves al establecimiento, a juicio del equipo técnico profesional de la institución”.
DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE DETENCIÓN O PRISIÓN
La norma aborda los derechos de las personas mayores detenidas, en su artículo 5: “La Policía Nacional deberá brindar al envejeciente que fuere detenido la mayor consideración y respeto. Asimismo, estarán en la obligación de notificar la detención a sus familiares en el término de veinte y cuatro (24) horas. Las autoridades judiciales tendrán especial cuidado en la tramitación de los casos en las que esté de por medio el interés de un(a) envejeciente, de modo que durante el proceso se les garanticen las condiciones mínimas de salud y alimentación”. Paso seguido, el párrafo de este mismo artículo sostiene que en aquellos casos “en que se disponga la incomunicación de una persona mayor, el Poder Judicial deberá ordenar el examen médico del(la) detenido(a) durante todos los días en que se mantenga esta situación. En materia penal, se evitará al máximo la toma de medidas que impliquen la pérdida de la libertad de tránsito del o la envejeciente”. Finalmente, el artículo 6 establece que: “La Procuraduría General de la República instruirá a los responsables del sistema penitenciario para que ofrezcan un trato preferencial a la persona mayor que permanezca en prisión preventiva, de manera que la pérdida de su libertad, hasta donde sea posible, no implique también la pérdida de su trabajo, ni de los servicios de salud que recibiere y que tampoco implique el desamparo de su cónyuge o compañero(a). La prisión preventiva deberá ser lo menos aflictiva posible para el o la envejeciente y, en caso de ser condenado(a) por algún hecho penado por la ley, deben dispensarle un tratamiento acorde con su edad tanto las autoridades judiciales como las autoridades responsables del recinto carcelario”.


“En la Ley número 352-98, sobre protección de las personas envejecientes, el único artículo que se cumple es el  23, en el cual se crea el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente  Conape”, la cual es una institucion del Estado Dominicano. 


(Este articulo en el que la Fundacion Oneyda Cayetano, propone la modificacion de la Ley No. 352-98 Sobre Proteccion de la Persona Envejeciente, fue publicada por EL PERIODIKITO DIGITAL)

FUNDACION ONEYDA CAYETANO SOLICITA MODIFICACION LEY 352-98.
Miércoles 1 de octubre de 2008

La fundación Oneyda Cayetano a beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos FOCBEAHOL entrego un documento al presidente de la cámara de diputados en el que proponen modificaciones a la ley 352-98 sobre protección a la persona envejeciente.
Oneyda Cayetano Subervi, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes
Publicado por olaverria, Alfredo en miércoles, octubre 01, 2008