lunes, 29 de julio de 2013

LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO ALZA SU VOZ PARA QUE TAMBIEN SE FIRMEN ACUERDOS CON REGLAMENTOS QUE LOS HOGARES DE ANCIANOS


 
REGLAMENTOS PARA LOS HOGARES DE ANCIANOS
FUNDACION ONEYDA CAYETANO
QUEREMOS REGLAMENTOS QUE RIJAN LOS HOGARES DE ANCIANOS, PUBLICOS Y PRIVADOS.
 
EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO RECONOCEMOS LO IMPORTANTE QUE SON LOS ACUERDO FIRMADOS POR LOS TOMADORES DE DECISIONES DEL ESTADO DOMINICANO COMO SON LOS FIRMADOS POR:

EL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, CONAPE.

Y LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, CONAPE.

CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS Y LAS ENVEJECIENTES DE NUESTRO PAIS, QUE BASTANTE LO NECESITAN.

PERO TAMBIEN QUEREMOS QUE SE CREEN REGLAMENTOS QUE RIJAN LOS HOGARES DE ANCIANOS, POR LOS MALTRATOS QUE SUFREN NUESTROS MAYORES EN ESTOS HOGARES.

RAZONES POR LAS CUALES EN EL AÑO 2007 LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ABOGO PORQUE SE PROMULGUE UNA LEY QUE ESTABLEZCA OBLIGACIONES CON PENAS DRASTICAS ECONOMICAS Y DE RECLUSION A LAS PERSONAS QUE LOS MALTRATAN FISICA Y MENTALMENTE, EN ESTOS LUGARES.

MOTIVO POR EL CUAL, EN EL MISMO AÑO 2007 ENVIAMOS UNA COMUNICACIÓN AL SEÑOR NICOLAS DE JESUS CARDENAL LOPEZ RODRIGUEZ, POR SER LA IGLESIA CATOLICA LA ADMINISTRADORA DE LOS HOGARES DE ANCIANOS.

  DICHOS REGLAMENTOS DEBEN INCLUIR LA INVESTIGACION DE LA FAMILIA QUE DEJA A SU FAMILIAR EN EL HOGAR, YA QUE MUCHAS VECES LO HACEN PARA HEREDARLES EN VIDA, APODERANDOSE DE LOS BIENES, INMUEBLES Y ECONOMICOS DE SUS PADRE O ABUELOS. Y CASI SIEMPRE LOS LLEVAN A BASE DE ENGAÑOS ABANDONANDOLOS Y NO VOLVIENDO MAS, AUNQUE FALLEZCAN.

POR LO QUE ABOGAMOS, PARA QUE SE CREEN DICHOS REGLAMENTOS, CON EL FIN DE EVITAR LOS MALTRATOS A LOS QUE SON SOMETIDOS ESTOS MAYORES POR FAMILIARES Y PARTICULARES.

(LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO SUBERVI, PRESIDENTA DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ESCRIBIO EL LIBRO TITULADO HOGAR TRISTE HOGAR, EN EL CUAL SE REFLEJA LA TRISTE REALIDAD QUE VIVEN ESTAS PERSONAS EN LOS HOGARES DE ANCIANOS DE REPUBLICA DOMINICANA).






REPUBLICA DOM

 

CAMPAÑA, ¨ NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTES ¨ FUNDACION ONEYDA CAYETANO

COMUNICACIÓN ENVIADA POR LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO AL DR. JOSE MIGUEL HERNANDEZ PEGUERO, EXPROCURADOR FISCAL DEL D.N., DICHA INICIATIVA FUE REALIZADA EN EL AÑO 2007. 

                                                                                       07 de diciembre del 2007
                                                                                      Santo Domingo, D.N.

Señor
DR. JOSE MIGUEL HERNANDEZ PEGUERO
 Procurador Fiscal del Distrito Nacional
Su Despacho.

Honorable y Distinguido Dr. Hernández Peguero;

Es un honor dirigirme a su digna persona, con el fin de saludarle y ha la vez hacer de su conocimiento mis inquietudes en cuanto a las Fiscalias Barriales, ya que se que son dirigidas para niños, niñas, adolescentes, y mujeres maltratadas pero no tengo conocimiento, si también son dirigidas a realizar su ardua labor a favor de los envejecientes en cuanto a escuchar sus quejas por agresiones, maltratos, violaciones y marginalidades a los que son sometidos por familiares y particulares.

Son miles y miles de casos que se presentan a diario, en los que han perdido sus vidas en manos de desarmados y no se les da el verdadero castigo que merecen.

Nuestra Fundación esta luchando para que la ley 352-98 sea modificada y tomada en cuenta para que se respeten los derechos de los ancianos.

Por tanto lo antes expuesto rogamos sus sugerencias y opiniones, para si esta en sus posibilidades, en dichas Fiscalías también se incluyan las facilidades a estas personas, ya que son tan indefensas y están muy desprotegidas por toda la sociedad dominicana.

Esperando contar con sus valiosas opiniones, y pidiendo al Señor Todopoderoso que lo duplique en bendiciones para usted y su familia.



Queda de usted llena de esperanza


Muy atentamente


ONEYDA CAYETANO SUBERVI
Presidenta-Fundadora
Fundación Oneyda Cayetano   

 ASESINATOS DE ANCIANOS/AS,  ¿POR QUE SI SON PERSONAS INDEFENSAS?

PERIODICO EL HIGUAMO

Para robarle dinero de una paletera, desconocidos mataron a palos anciana de 80 años

MANUEL A. VEGA. EL SEIBO.- Desconocidos mataron a palos y estrangularon a una anciana de 80 años aparentemente para robarle el dinero de una paletera, reportó el coronel policial, René Luna.
El crimen ocurrió en la comunidad de El Aguatico, a 10 kilómetros al norte de El Seíbo.

Altagracia Cabrera Santana fue encontrada en el suelo en la sala de su casa con golpes en la base central del cráneo y la cara, con una sábana azul en el cuello y señales de que fue asfixiada. Al lado del cuerpo había varios machetes.

La anciana vivía sola y tenía una paletera. Las autoridades policiales y judiciales presumen que el móvil del crimen pudo haber sido el robo, ya que la casa estaba desorganizada.

El cuerpo fue levantado por el médico legista y llevado al hospital Teófilo Hernández de El Seibo desde donde fue conducido luego al INACIF en San Pedro de Macorís. El coronel René Luna dijo que con relación al hecho hay tres personas detenidas.

(REFLEXION)

¿HASTA QUE EDAD LA LEY DE NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER LES PROTEGE?, ¿QUE EDAD DEBE TENER LA MUJER PARA QUE LA JUSTICIA EN REPUBLICA DOMINICANA ACTUE, EN LA LEY DE NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES? LO PREGUNTO, PORQUE AL PARECER LAS ANCIANAS NO SON MUJERES. A DIARIO, NUESTRAS ANCIANAS SON MALTRATADAS, VIOLADAS Y ASESINADAS Y TODO SE QUEDA IGUAL NISIQUIERA INVESTIGAN.

EN FECHA  VIERNES 31 DE DE JULIO DEL AÑO 2009, LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, INICIO LA CAMPAÑA ¨NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTES¨, POR TIEMPO INDEFINIDO. (Por la cual enviamos comunicaciones, rogando el apoyo de las diferentes voces ¨tomadoras de decisiones de nuestro país¨), quienes ni se inmutaron en contestar.  Algunas de estas personalidades fueron:

- DRA. ROXANNA REYES, Procuradora General Adjunta de Asuntos de la Mujer, 

-MONSEÑOR AGRIPINO NUÑEZ COLLADO, Rector Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y Mediador de los Diálogos.

-DR. RADHAMES JIMENEZ PEÑA, Procurador General de la Republica,

-DR. JORGE SUBERO ISA, Presidente de la Suprema Corte de Justicia,

-DR. JOSE MANUEL HERNANDEZ PEGUERO, ex procurador Fiscal del Distrito Nacional; a través del  Procurador Hernández, fuimos recibidos por la Magistrada Encargada de la Fiscalía Barrial de Gazcue, quien nos aseguro que a los y las envejecientes se les brindaba las atenciones necesarias. ( lo que no hemos visto ).

ARTICULO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL, SOBRE LA CAMPAÑA ¨NO VIOLENCIA CONTRA ENVEJECIENTES¨.

DEFENDERAN ENVEJECIENTES

Periódico El Nacional
Viernes 31 de Julio año 2009

FUNDACION ONEYDA CAYETANO CONSIDERA ESTAN DESPROTEGIDOS

La Fundación Oneyda Cayetano anuncio este viernes la realización de la campaña ¨No violencia contra envejecientes¨.

La presidenta de la entidad que trabaja a beneficio de envejecientes en asilos y hogar de leprosos, Oneyda Cayetano Suberví, dijo que la campaña será por tiempo indefinido porque los envejecientes se encuentran desprotegidos.

Dijo que llevan más de dos años luchando por la promulgación de una ley de protección para los envejecientes, vulnerables a los maltratos.

Indico que en esa legislación deben ser incluidas las personas mayores de 65 años, en los programas de pensiones, seguro de salud, los abandonados en las calles y los hogares de ancianos.

De alarmante definió las informaciones que publican los medios sobre la violencia que afectan a los envejecientes.

¨Solicitamos penas más drásticas de reclusión y sanción económica para los agresores, ya sean hijos, familiares o particulares con la esperanza de que contribuya a la no violencia¨.

Abogo porque las ancianas que han sido victimas de la violencia sean incluidas en el programa de protección a victimas, para que reciban terapias y atenciones psicológicas.

  Publicado por el periódico El Nacional
Republica Dominicana.

 

domingo, 28 de julio de 2013

POR FAVOR EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO NO TENEMOS NADA QUE VER CON UNA FUNDACION DIZQUE PARA CONSULTORIA CON EL NOMBRE DE FUNDACION ONEIDA.






EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO NO REALIZAMOS NINGUNA CONSULTORIA QUE NO SEA LUCHAR POR NUESTROS MAYORES.


LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO QUIERE ACLARAR QUE NO TIENE NADA QUE VER CON UNA FUNDACION LLAMADA FUNDACION ONEIDA DIZQUE PARA CONSULTORIA EN MEXICO.


A CONTUNIACION LES MOSTRAMOS DICHA FUNDACION QUE NO TIENE NADA QUE VER CON LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO.


EL ANUNCIO A CONTINUACION ES EL QUE APARECE EN INTERNET, HACEMOS LA ACLARACION PORQUE ESTA CONSULTORIA TIENE EL NOMBRE DE FUNDACION ONEIDA Y NO TIENE NADA QUE VER CON LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO




POR FAVOR CUIDENCE QUE ESTA FUNDACION NO TIENE NADA QUE VER CON LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, NOSOTROS NO REALIZAMOS NINGUNA CLASE DE CONSULTORIA QUE NO SEA LUCHAR POR NUESTROS ADULTOS MAYORES.

FUNDACION ONEYDA CAYETANO RECLAMA PROTECCION ENVEJECIENTES





PUBLICADO POR EL PERIODICO ELNACIONAL


24 Abril 2009, 12:42 PM
 
 
RECLAMAN  PROTECCION  ENVEJECIENTES 


La Fundación Oneyda Cayetano llamó a las organizaciones no gubernamentales que trabajen a favor de los envejecientes y otros sectores desprotegidos a unirse a la vigilia que esa entidad se propone realizar en las inmediaciones del Congreso Nacional para que en las reformas de la Constitución se tome en cuenta la Ley 352-98, sobre protección a las personas envejecientes.

La presidenta de esa organización, Oneyda Cayetano Suberví, considera que esa ley no se cumple en ninguno de sus artículos después de 12 años de promulgada.

Cayetano Suberví dijo en una comunicación a la actividad pueden unirse también organizaciones que defienden a los pensionados, obreros, amas de casa, estudiantes, empleados públicos y privados.
Dijo que quienes quieran participar pueden llamarla al teléfono (809) 274-8499 y (809) 237-2753  para coordinar el día y la hora de la vigilia.

“Si los envejecientes de hoy están mal, las próximas generaciones estaremos peor”, precisó.

 


PUBLICADO POR EL NUEVO DIARIO


9/10/2007
 
 
Descripción: http://www.elnuevodiario.com.do/app/img/1x1.gif
Organismo dominicano critica anuncio de estimulante sexual con ancianos
 
 

 
Santo Domingo, 9 oct (EFE).- Una organización dominicana no gubernamental condenó hoy la difusión en la televisión local de un comercial que promueve un estimulante sexual, tras considerar que el anuncio es una "burla" a los derechos de los ancianos.
La Fundación Oneyda Cateyano, que trabaja en beneficio de los ancianos, hizo llegar a Efe copia de una carta que enviará a los laboratorios distribuidores del estimulante, en la que denunció el contenido del comercial realizado bajo el formato de dibujos animados.
El vídeo presenta a una anciana que, con una deteriorada dentadura y pechos estirados, alienta a su también anciano compañero, calvo y regordete, a consumir una pastilla que representa el estimulante conocido como La Pela, uno de los tantos que se ofertan en el mercado local.
"Queremos expresar el disgusto que sentimos al ver los comerciales que se están realizando y que son una burla para los envejecientes y en especial para las ancianas, que son ridiculizadas tanto en lo físico como en lo mental", expresó la misiva.
La fundación llamó la atención de que los autores del comercial no toman el más mínimo cuidado en ridiculizar a una parte de la sociedad que lo ha dado todo por sus familias y el país.
El organismo dijo "lamentar" la actitud de los responsables del anuncio, a quienes acusó de "encasillar" a los ancianos dominicanos sin importar sus sentimientos como seres humanos.
Hace dos años el ex estelar jugador dominicano de Grandes Ligas George Bell condenó la utilización en el béisbol local de publicidad relativa a productos de estimulación sexual.
Bell, ganador en 1987 del premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, manifestó sentirse "indignado" ante el uso de anuncios en el uniforme de los jugadores que hacen referencia directa a productos que ofrecen mejorar el rendimiento sexual masculino. EFE

sábado, 27 de julio de 2013












Publicado por:

MOLINEGOCIOSUSA

Agosto 2012

Señor Amílcar Arroyo (Presidente del Periódico MOLINEGOCIOSUSA en el Estado de Pennsylvania, Estados Unidos).

Su preocupación por los ancianos la hace mover montañas,

Ella es Oneyda Cayetano Suberví

Todo en la vida tiene una razón trazada por Dios. Una llamada desde un centro de fotocopiado fue el inicio para conocer la encomiable labor que realiza Oneyda Cayetano Suberví a través de su fundación del mismo nombre. El slogan de su fundación: ¡LA GLORIA DE LOS JOVENES ES SU FUERZA Y LA HERMOSURA DE LOS ANCIANOS ES SU VEJEZ!

Oneyda estudia Comunicación Social en la Universidad O&M, tiene varios estudios técnicos así como en inglés, tiene escrito dos libros y ha disertado en varios talleres de trabajos y ha dado innumerables conferencias. Deseo compartir con ustedes esta labor de una hermana dominicana, y una fundación que les invito a conocer.

Por favor dame tu nombre completo

Oneyda Cayetano Suberví.

¿De dónde es usted original?

De la Republica Dominicana

¿Está de visita en Hazleton?

Sí señor.

¿Cuál es el propósito de su visita?

Mi propósito es visitar instituciones que puedan aportar con ayudas humanitarias para poder ayudar a los envejecientes de Republica Dominicana, los cuales están abandonados, están sumergidos en necesidades y nos vimos obligados a salir de nuestro país, ya que no tenemos el apoyo de los tomadores de decisiones, para buscar ayuda internacional y de todo aquel que esté dispuesto a apoyarnos.

¿Cuál es el propósito dentro de la Fundación Oneyda Cayetano y por favor descríbame un poco a que se dedica esta fundación?

Soy la presidenta y fundadora a la vez. Nos dedicamos a luchar por el bienestar de los adultos mayores de Republica Dominicana y si es posible hasta del mundo, porque todos, lamentablemente el mundo entero está lleno de adultos mayores abandonados por los hijos y por los gobiernos.

Entonces tratamos de lograr leyes  y mejoría a nivel nacional, no para un grupito de 100 o 200, sino que sea a nivel nacional, que todo el que es Envejeciente mayor de 60 años tenga leyes que les proteja y mejor calidad de vida en todo el sentido de la palabra y la sociedad.

¿Cómo  le nació esta inquietud, que le impulso a preocuparse por nuestros ancianos?

Desde niña siempre. A la edad de seis o siete años, cuando yo veía a un adulto cargando cosas, como fundas, sacos o mesas siempre me ofrecía a ayudarles y siempre lo hacía, cuando veía alguno triste o durmiendo en las calles me sentía muy mal, recuerdo a una señora como de unos 70 años de edad que vendía comidas fritas, frente a la Funeraria Blandino, al finalizar su labor pasaba por el frente en donde yo jugaba con mis amigas y primas y yo les pedía que por favor la ayudáramos, ya que siempre llevaba cajas en la cabeza y sacos todos muy pesados, y le ayudábamos por varias esquinas hasta que ella tomaba el Bus que la llevaría a San Cristóbal, un pueblo de mi país, me apenaba con mis amiguitas porque yo interrumpía el juego por ese momento, pero ellas me entendían. Y pasaban los años y todo igual o peor para los envejecientes, y en mis lugares de trabajos siempre les comentaba a mis compañeros mis penas y mis inquietudes por los ancianos, hasta que un día trabajando en el Despacho del Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, uno de mis compañeros llamado Margarito Torres, me dijo: ¨pero Suberví, trabaja y crea una institución para que ayudes a los viejos¨, y de ahí en adelante decidí crear la Fundación con mi nombre que ha principio no lo llevaba pero en la institución de Industria y Comercio de mi país, no me aceptaban los nombres que escogía, por ser dizque genéricos y ellos mismos me crearon este, de acuerdo a lo quería hacer pero ellos le incluyeron mi nombre. 

¿Cuál ha sido su mayor logro dentro de la Fundación Oneyda Cayetano?

Lamentablemente en nuestro país por más que se quiera no se logra ese éxito que uno quisiera. Pero logramos que se hable del abandono de nuestros mayores por prensa y por todos los medios, ya la sociedad los menciona y reconoce dicho mal en nuestro país, ni reconocían que ellos también tienen derecho a una vida digna. También hubo un comercial que ridiculizaba a los ancianos con caricaturas burlonas. Hicimos nuestra queja y gracias a Dios recibimos el apoyo nacional e internacional de EFE Agencia Española y de los medios de Republica Dominicana y se vieron obligados a retirarlo.  También gracias a la Fundación Oneyda Cayetano, se habla y se conoce la Ley 352-98 Sobre Protección de las Personas Envejecientes, ya que esta ley existía desde el año 1998 y después de 16 años nadie conocía la misma. Ahora gracias a Dios todos alzan sus voces a favor del cumplimiento y respeto a la misma. 

¿Qué resultado ha obtenido ahora en su visita a Hazleton, se ha contactado con alguna organización local, o alguna organización Dominicana o hispana en Hazleton?

No. Ahora mismo  estamos preparando algunas comunicaciones para enviarlas ya sea vía correo o personalmente, pero hasta ahora  todavía no la hemos enviado.

¿Qué tiempo más se van aquedar acá en Hazleton?

Hasta el 10 de septiembre pero si logramos algún contacto podemos extender el tiempo.

¿Si alguna persona que lea esta nota desea comunicarse con ustedes, como lo puede hacer?

Todo aquel que se sienta conmovido, y sepa sobre estas necesidades que están pasando nuestros

 Adultos Mayores pueden contactarnos en Estados Unidos 1339 - 970 – 4077 y en Santo Domingo 1-809 848 - 7874 y el 1-809  237- 27 54, 1-809 – 974 -3250,  1-829-927- 4446. Y que Dios les bendiga y vamos a unirnos todos los Latinos, porque realmente no estamos bien, hay cosas que debemos cambiar.

¿Si algún anciano que lea esta nota los desea contactar con una queja de aquí o del país o ciudad de dónde viene, lo puede hacer?

Claro que sí, estamos abiertos a todos nuestros adultos mayores y vamos a lograr nuestra misión que es que los adultos mayores de nuestro país y del mundo reciban como seres humanos lo que merecen, Porque solamente por ser seres humanos deben de tener derechos, derechos que como sociedad no les hemos dado, se las hemos negado.

¿Tiene tal vez, la idea de formar un capítulo de su fundación aquí en Hazleton, en algún futuro?

Claro que sí, es mi sueño. Es mi sueño porque sé que en Estados Unidos, las oportunidades cuando usted menos las espera ahí están. Mire con usted mismo, desde que yo le dije que era presidenta de una fundación, usted de una vez me tendió su mano, Que Dios le bendiga.

Yo le agradezco, pero quien nos va a ayudar es la gente que lea esto, la gente que necesite. De nuevo la felicitamos. Cualquier cosa que la podamos ayudar, que la comunidad de Hazleton  la puede ayudar, con todo gusto que la llame a los teléfonos que nos indicó. ¿Tienen planeada alguna otra visita en el futuro, para estar más preparados a su llegada?

Tal vez en Enero. Pero quisiéramos extender el tiempo. Si tenemos contactos extenderemos el tempo, con Dios delante, sino pues para el próximo año.

También parte de esta entrevista es el esposo de Oneyda. ¿Por favor me das tu nombre?

Ernesto García,

¿Cuál es tu papel dentro de la fundación de tu esposa?

Yo colaboro con mi esposa, soy vocal y le doy el apoyo necesario en todo lo que tenga que hacer en relación con la fundación, porque entiendo que está haciendo una labor bastante loable.

Que bien. ¿Cuál es el futuro que le ves a esta fundación?

Realmente tiene un futuro si los gobiernos y la gente que tiene corazón nos da el apoyo, especialmente en República Dominicana, que es donde más necesitamos el apoyo, porque es la vía de ayudar a los envejecientes de nuestro país, y claro esta si podemos extenderlo fuera del país sería el éxito.

Este apoyo que tú nos dices Oneyda, ¿Cómo se expresa, se expresa en ayuda económica, se expresa en ropa tal vez, en medicamentos, en un hogar, como se expresa esta ayuda que necesitan?

Bueno, necesitamos todos los materiales que nos puedan brindar Ropa de vestir, medicamentos pero si puede ser un poquito más allá, económica, no es la obligación, es la necesidad de construir un hogar para nuestros envejecientes que están abandonados en las calles, que los dominicanos que viven allá los que los visitan de aquí de Estados Unidos, saben que en cualquier esquina se encuentran con un anciano pidiendo limosnas en las calles o durmiendo en cualquier acera, entonces es por necesidad. Queremos construir ese hogar de ancianos, que remos construir un Centro de Atención Integral, que tengan sus medicamentos, que tengan sus chequeos oftalmológicos y todos los estudios que requieren, ya que a esa edad necesitan de la salud, por lo que necesitan cuidados médicos.

¿Si esta nota la lee un doctor hispano aquí en Hazleton y desea colaborar con ustedes, creen que pueden aceptar esa ayuda, ese ofrecimiento? 

Sí. Toda la ayuda. Sería una bendición. Es una bendición que cualquier persona que se acerque a nosotros a apoyarnos lo vemos como una bendición de Dios, porque sabemos que Dios va a tocar muchos corazones.

Por favor envíele un mensaje a la comunidad hispana de esta área.

Quiero decirles a todos los latinos, que nos unamos, que cuando tengamos el conocimiento, de que nuestros conciudadanos están necesitados, ósea pasando hambre y necesidades, y nosotros gracias a Dios tenemos para vivir, podamos dar de lo que tenemos, y unir nuestras fuerzas tanto dentro como fuera de Estados Unidos. A los Dominicanos que van a República Dominicana, ellos saben, porque no es secreto para nadie. El país está difícil, pero la población de adultos mayores está peor y muy necesitada, ya que están abandonados por sus familiares y por el Estado Dominicano. Por lo que nuestra fundación constantemente le exige al gobierno cumplir con la Ley no. 352-98 Sobre Protección de las personas Envejecientes, porque nunca se ha cumplido y tiene 16 años de Promulgada.

Gracias Oneyda, Los felicito sinceramente. Les damos la bienvenida a Hazleton y por favor regresen, Ojala que regresen. Ojala que encuentren ayuda, Ojala que la encuentren.

Señor Amílcar, no tenemos palabras para agradecerle el apoyo que nos ha brindado desinteresadamente, aquí en Hazleton, en el  estado de Pensylvania en Estados Unidos.   

viernes, 12 de julio de 2013

LEY NO 352-98 Y FUNDACION ONEYDA CAYETANO



LA LEY NO. 352-98 CONSTITUYE UN GRAN AVANCE PARA EL PAIS

La Ley No. 352-98  promulgada el 15 de agosto de 1998, constituye un gran avance para el país. Es una recopilación de los derechos de los ancianos, basada en las resoluciones de la ONU y las iniciativas de la Unión Europea. Se trata de derechos Fundamentales, dado que, como especificado anteriormente son libertades que no pueden ser negadas a nadie porque haciéndolo se comprometería su integridad y dignidad.
Las disposiciones de esta ley son aplicables a todo envejeciente y según esta es considerada anciana toda persona mayor de 65 años o de menos que debido al proceso de envejecimiento experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social, y material.
Tratándose de una población vulnerable, por su avanzada edad y ciertas limitaciones físicas y a veces psíquicas que la vejez conlleva que esta ley se preocupe por establecer que es deber de las instituciones gubernamentales cumplir lo establecido por dicha ley.
La Ley 352-98 también establece el día primero de octubre como el Día Nacional del Envejeciente.



 PUBLICADO POR PERIODIKITO DIGITAL


miércoles, 1 de octubre de 2008

SOLICITAN MODIFICACION LEY 352­­­─98

 

La fundación Oneyda Cayetano a beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos FOCBEAHOL entrego un documento al presidente de la cámara de diputados en el que proponen modificaciones a la ley 352-98 sobre protección a la persona envejeciente.

Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes

Publicado por olaverria, Alfredo en miércoles, octubre 01, 2008




miércoles, 13 de junio de 2007

REALIDAD EN QUE  VIVEN ANCIANOS

POR SHIRA ABREU

Los abuelos "son unos señores que, para leer, usan anteojos y siempre los pierden", "Un abuelo es una abuela, pero hombre", "Sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar".
Estas son definiciones de "abuelos" dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.
Tales conclusiones están contenidas en el libro "Hogar triste hogar", de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre, que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.
La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el derecho al voto, que se les incluya en
actividades que les mantengan activos física y mentalmente y que sus familiares les presten mayor atención y no les dejen abandonados en asilos.
La autora de "Hogar triste hogar" recomienda en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permantemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no les olviden allí. "No los abandonen como que no son sangre de su sangre", reclama Cayetano Suberví.
"Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito", dice en su libro.
Cayetano Suberví indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos están exigir que se respete la ley de protección a envejecientes (352-98), habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todos los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente que necesite, desarrollar una campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como "cuido y respeto a los envejecientes" y "no los abandones para que tus hijos no te lo cobren".
El informe indica que esa organización sin fines de lucro busca ejecutar el programa "Una empresa para un hogar de ancianos", que manejaría donaciones hechas por comerciantes y otro titulado "Amiga (o) de los abuelos", que permitiría al donante destinar mensualmente partidas voluntarias como alimentos, dinero, o compañía y amor, "que es lo que más necesitan".
Pretenden también enviar periódicos a diario a los asilos y colocar pasamanos en todos los pasillos para evitarles caídas. Cayetano Suberví agrega que tienen en proyecto construir un hogar de estancia diurna donde cada día los hijos puedan llevar a sus padres y recogerlos en las noches. Sostiene que la estancia también serviría para envejecientes abandonados en las calles.
Aunque no disponen de subsidio estatal pretenden construir otro leprocomio (hogar de leprosos), porque consideran que la edificación existente está en condiciones deplorables.

Publicado por Shira en 04:11  PERIODIKITO  DIGITAL

 

LEY 352-98 DEBE SER MODIFICADA


LEY 352-98 DEBE SER MODIFICADA

FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ENTREGO MILES DE FIRMAS AL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPITADOS EN EL QUE PROPONE MOFIDIFICACIONES
A LA LEY NO. 352-98 

DICHAS FIRMAS FUERON OBTENIDAS DURANTE LA CAMPAÑA REALIZADA

DA TU FIRMA POR UNA VEJEZ DIGNA!! 

 El Periodikito Digital

miércoles, 1 de octubre de 2008

SOLICITAN MODIFICACION LEY 352­­­─98




La fundación Oneyda Cayetano a beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos FOCBEAHOL entrego un documento al presidente de la camara de diputados en el que proponen modificaciones a la ley 352-98 sobre protección a la persona envejeciente.

Oneyda Cayetano Suberbí, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes
 
LA LEY NO. 352-98 CONSTITUYE UN GRAN AVANCE PARA EL PAIS
La Ley No. 352-98  promulgada el 15 de agosto de 1998, constituye un gran avance para el país. Es una recopilación de los derechos de los ancianos, basada en las resoluciones de la ONU y las iniciativas de la Unión Europea. Se trata de derechos Fundamentales, dado que, como especificado anteriormente son libertades que no pueden ser negadas a nadie porque haciéndolo se comprometería su integridad y dignidad.
Las disposiciones de esta ley son aplicables a todo envejeciente y según esta es considerada anciana toda persona mayor de 65 años o de menos que debido al proceso de envejecimiento experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social, y material.
Tratándose de una población vulnerable, por su avanzada edad y ciertas limitaciones físicas y a veces psíquicas que la vejez conlleva que esta ley se preocupe por establecer que es deber de las instituciones gubernamentales cumplir lo establecido por dicha ley.
La Ley 352-98 también establece el día primero de octubre como el Día Nacional del Envejeciente.

lunes, 8 de julio de 2013

FUNDACION ONEYDA CAYETANO CELEBRA ACUERDO FIRMADO FAVOR ENVEJECIENTES


FUNDACION ONEYDA CAYETANO, CELEBRA ACUERDO FIRMADO POR LA VICEPRESID​ENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, Y EL CONAPE CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ENVEJECIEN​TES (FAVOR LEER LA NOTICIA MAS ABAJO).

 

EN LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, VAMOS A SER FELICES SI ESTE ACUERDO PASA DEL PAPEL A LOS HECHOS, Y DIFICIL QUE EN NUESTRO PAIS NO SE RECUERDE ESTE MARAVILLOSO ENCUENTRO. POR QUE QUIZAS DE ESTA FORMA DEJAREMOS DE VER MORIR A LA POBLACION ENVEJECIENTE DOMINICANA, DE PASAR SUS ULTIMOS AÑOS DE VIDA CON DIGNIDAD 

 
ADULTOS MAYORES GOZARAN  DE  NUEVOS BENEFICIOS MEDIANTE ACUERDO FIRMADO ENTRE LA  VICEPRESIDENCIA Y EL CONAPE. 

  • Escrito por  Redacción
  • Jueves, 13 Junio 2013 03:43

                                                                                                                                                                                   LAVICEPRESIDENCIA y EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE (CONAPE),  suscriben un convenio con el objetivo de establecer un sistema de carnetización a los adultos mayores que les permita recibir los beneficios especiales que contempla a Ley 352-98, en  autobuses públicos, cine, teatro y actividades recreativas.
El convenio fue firmado por la Vicepresidenta la doctora Margarita Cedeño de Fernández, Coordinadora del Gabinete Social y la licenciada Nathalie María directora del CONAPE.
La directora del CONAPE, detallo que con la firma del convenio se busca aunar esfuerzos para la consecución de metas y objetivos comunes, a los fines de alcanzar una mayor y mejor distribución de los recursos en beneficio de los adultos mayores e incluirlos en todos  los programas sociales del gobierno.
La directora del CONAPE, conversó con Cedeño de Fernández, sobre los principales puntos del acuerdo, entre los que se destacan el realizar coordinaciones necesarias para garantizar la eficacia de los programas y proyectos destinados a la población envejecientes del país.
La funcionaria detalló que dentro de los puntos establecidos en el convenio, el CONAPE dotara a los envejecientes de un carnet que les permita recibir beneficios especiales, como un 30% de descuento en precios que se cobren como entrada general, descuentos en autobuses públicos y 20% de descuento en carros públicos.
También obtendrían un 15% de descuento en los servicios médicos sanitarios en hospitales y clínicas privadas, así como un 10% de descuento en consultas médicas privadas; descuentos en la tasa de interés en los préstamos hipotecarios de viviendas y exoneración total en el monto que se cobre por matrícula y en las instituciones estatales de educación.
Este convenio busca establecer mecanismos para la identificación de envejecientes en situación de pobreza a través del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y dar prioridad a la inclusión de los adultos mayores a la tarjeta solidaridad
Asimismo la inclusión y protección  para personas envejecientes a través de capacitación y generación de ingresos en Centros Tecnológicos Comunitarios.
Como último punto, se busca mejorar la alimentación de los adultos mayores en situación de pobreza, a través de suplementos alimenticios y raciones de Comedores Económicos.

 

 (FAVOR LEER ARTICULO PUBLICADO POR LA PERIODISTA NURIA PIERA)

 

 Llegar a viejo en República Dominicana es exponerse al maltrato y al rechazo

 

Publicado Por admin on Jun 24th, 2012 and filed under NACIONALES. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. You can leave a response or trackback to this entry

“Un millón 100 mil personas sobre los 65 años de edad viven en República Dominicana. Es una etapa donde se necesita de atención médica oportuna, medicamentos, garantías de pensión y un techo”.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-“Quien escucha consejos muere de viejo”, reza un viejo y sabio refrán, que buscar advertir a niños y jóvenes sobre la necesidad de no cometer errores costosos que podrían acortar la vida.

Llegar a la edad de anciano o envejecientes habla de una vida llevada en equilibrio y de haber servido muchos años a la familia y a la sociedad. Pero no siempre el pago que se recibe por toda una vida de servicio se corresponde con esos aportes, por lo menos en la República Dominicana, en donde las personas mayores sufren exclusión, desprecio y hasta maltratos, según revela un reportaje de la periodista Nuria Piera, presentado este sábado en su programa Nuria-Investigación periodística, que se transmite por Color Visión, a las 9 de la noche, y los lunes a las 8 de la noche por CDN.

“Un millón 100 mil personas sobre los 65 años de edad viven en República Dominicana. Es una etapa donde se necesita de atención médica oportuna, medicamentos, garantías de pensión y un techo propio, pero lamentablemente en nuestro país las condiciones de muchos adultos mayores es de vulnerabilidad”, expuso Nuria Piera.

Explicó que para dar garantías y protección a los envejecientes fue promulgada en 1998 la ley 352-98, una ley que abarca puntos fundamentales para la vida de una persona envejeciente; desde sus derechos a la educación, bienestar social, empleo y generación de ingresos, salud, hasta el respeto y dignidad de que es merecedora toda persona.

“¿Ustedes aplican el descuento?”, se le preguntó al empleado del Metro, y éste respondió: “No, porque aquí no aplica”

Esta ley considera envejecientes a toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad, o menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social o material.

Oneyda Cayetano Suberví, Directora Fundación Oneyda Cayetano, entidad que trabaja para bienestar de envejecientes, explica sobre la ley:

“Es una herramienta importantísima, que garantiza los derechos fundamentales de nuestros mayores, pero lamentablemente nunca se ha cumplido”.

Nuria Piera resalta que, en el papel, es una ley que describe el país ideal para los envejecientes, pero en la práctica ocurre exactamente lo contrario con los envejecientes dominicanos.

Indica que uno de los artículos de la ley más utópicos es el número 46, que trata sobre los beneficios especiales, donde se plantea que todo dominicano mayor de 65 años de edad será provisto de un carnet de exoneración con el que gozará de los siguientes beneficios:

a) Un descuento del 30% en los precios que se cobren como entrada general o tarifa económica en las actividades de recreación y entretenimiento, tales como cines, teatros, deportes y espectáculos

públicos variados, siempre que no se trate de actividades de beneficencia debidamente autorizadas.

b) Un descuento en el transporte público de acuerdo con la siguiente calificación:

-Autobuses interurbanos, treinta por ciento (30%),

- Carros públicos veinte por ciento (20%), a excepción de las horas comprendidas entre las 6-9 AM y 4-6 PM.

c) Un descuento del quince por ciento (15%) en los servicios médicos sanitarios en hospitales y clínicas privadas.

d) Un descuento del diez (10%) en las consultas médicas privadas.

e) Un descuento de un punto porcentual en la tasa de interés en los préstamos hipotecarios de vivienda para uso propio.

f) Exoneración total del monto que se cobre por concepto de matrícula y mensualidades en las instituciones estatales de educación.

Con una cámara oculta reporteros de Nuria-Investigación periodística visitaron varios lugares para confirmar si cumplían con la ley que obliga a dar descuentos y facilidades a los envejecientes.

En el Teatro Nacional, un envejecientes que acompañó a los reporteros intentó comprar una taquilla y pidió el descuento que según la ley debe hacerse a las personas mayores.

Ante el reclamo del envejecientes, la empleada del teatro expresó: “Eso no lo sabía, porque aquí no se aplica eso”.

La empleada ni siquiera conocía la existencia de la ley y se extrañó con la exigencia del envejecientes. De la misma manera se extrañó un empleado de boletería del Metro de Santo Domingo, cuando la persona envejecientes le reclamó el descuento.

“¿Ustedes aplican el descuento?”, se le preguntó al empleado del Metro, y éste respondió: “No, porque aquí no aplica”.

De igual manera, en la universidad del Estado, la Autónoma de Santo Domingo, se ignora que los envejecientes tienen derecho a recibir facilidades para estudiar, si así lo quisieran.

Ante la solicitud, con extrañeza, los empleados de la UASD pidieron al envejecientes se reconfirmara si existían tales facilidades en el Departamento de Bienestar Estudiantil.

Los empleados de la UASD, al tiempo que afirmaron que no era posible dar descuentos o becas a un envejecientes, argumentaron que un envejecientes no puede ser beneficiado con una matrícula gratuita.

Asimismo, los reporteros de Nuria-Investigación periodística, probaron con un consultorio médico privado.

“Como en la edad mayor adulta el seguimiento médico es tan frecuente también llamamos a la consulta de un cardiólogo, a ver si podíamos obtener un descuento”, expuso Nuria Piera.

Se obtuvieron los mismos resultados: El rechazo a dar facilidades a las personas entradas en edad, además del desconocimiento total de la existencia de la ley que otorga un trato preferente a los y las personas de 65 años en adelante.

“Pero en nuestra investigación, donde más trabajo pasamos fue al montarnos en una guagua del transporte público. Por más que nuestro acompañante envejecientes intentaba hablar con el cobrador, éste ni caso le hacía”, narró.

El cobrador, que a todas luces ignoraba la existencia de la ley, dio un trato descortés al envejecientes, exigiéndole el mismo pago que a los demás, y sin prestarle la más mínima atención a sus explicaciones.

Luego de que el envejecientes le pagara al cobrador los 25 pesos de la tarifa de la guagua, los reporteros se identificaron y le explicaron al empleado que existe una ley, a lo cual reaccionó con la siguiente expresión:

“¡Le dije que no!”.

Luego de esta travesía el envejecientes que acompañó a los reporteros, que tiene 66 años de edad, reflexionó sobre el riesgo que correrían las personas mayores en las calles de República Dominicana cuando estén reclamando su derecho:

“Uno lo que se va a buscar es que lo saquen a patá”, expresó.

El desconocimiento de la ley 352-98 sobre protección de la persona envejecientes es de un porcentaje muy alto y notorio entre los ciudadanos, lo que quedó demostrado con un sondeo llevado a cabo por el programa Nuria-Investigación Periodística. La gran mayoría de los entrevistados no tenía idea de la existencia de la ley.

Por su lado, las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejecientes (CONAPE), dijeron que están conscientes de la falta de ejecución de la ley.

La Dra. Carmen Ortiz, Encargada de la División Legal, CONAPE, explicó:

“En cuanto a la aplicación de la ley 352-98, está un poco lenta, porque no está acorde con los tiempos de ahorad”.

Nuria Piera afirmó que más que la ley sea inadecuada para la época, lo que salta a la vista es la falta de voluntad de las autoridades para promocionar y hacer cumplir esta ley tan desconocida.

“Nosotros estamos trabajando a partir de cinco años para acá, esa ley se promulgo en ese tiempo, pero esa ley se movió después de que está el CONAPE, antes no sé lo que se hacía, porque yo como abogada tampoco la conocía”, explicó la Dra. Carmen Ortiz, Encargada de la División Legal, CONAPE.

En estos momentos está depositado en el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca modificar la legislación existente para que sea reducida a 60 años la edad en la que se considere a una persona envejeciente, y para procurar sanciones en los casos de maltrato.

“Precisamente estamos hablando con la modificación de la ley, ya está el anteproyecto para modificar algunos artículos. La presente ley nos limita a nosotros a trabajar, en el sentido de que no hay ninguna sanción que establezca en cuanto a los maltratos al adulto mayor”, indicó la funcionaria.

Uno de los aspectos que no se cumple en la presente ley es que el artículo 51, sobre los fondos que debe recibir el CONAPE para hacer cumplir la legislación.

“Según establece este artículo, el CONAPE debe recibir un 10 % del presupuesto que los ayuntamientos destinan al área de salud para ser repartidos equitativamente entre los hogares de ancianos de las respectivas ciudades. Asimismo, el uno por ciento del monto ganado en efectivo por quienes resulten ganadores con el primer premio de los sorteos de la Lotería Nacional y de cualquier juego electrónico autorizado”, resaltó Nuria Piera.

En estos momentos el CONADE recibe del ministerio de Salud Pública una asignación de 55 millones de pesos al año, recursos que utiliza en sus gastos operativos, de los cuales una buena porción está destinada a los sueldos de 115 empleados.

“Esto nos muestra como al promulgarse una ley lo que sí se busca es la creación de las estructuras burocráticas, y en un orden muy lejano la procura del cumplimiento del espíritu de la ley”, expresó la periodista.

Por su lado, Oneyda Cayetano Suberví, Directora de la Fundación Oneyda Cayetano, que trabaja para bienestar de los envejecientes, expresó:

“El único artículo que se cumple es el artículo 23, que es el que crea al Consejo Nacional de la Persona Envejecientes, pero nada que tenga que ver con beneficiar a los adultos mayores”.

Nuria Piera indicó que el CONAPE defiende su razón de ser al afirmar que reciben quejas de maltratos a envejecientes y las tramitan al Ministerio Público, además de que han hecho algunos impresos desplegables para promover los derechos de los envejecientes, a los cuales les entregan la tarjeta de solidaridad con 400 pesos y unos paquetes de alimentos, que contienen tres jugos, tres maltas, tres leches, dos paquetes de pañales desechables, un cereal, un paquete de pañitos húmedos, guantes, cepillo dental y pasta mediana, una crema y un enjuague bucal. A otros envejecientes les entregan Otro tipo paquete con insumos para el baño.

“La protección a los envejecientes es más que eso, se necesitan servicios de salud más eficientes, garantías de una pensión digna y a tiempo y estancias gratuitas para que reciban cuidado los que estén desamparados. Todavía nos falta mucho para tener una protección verdadera para aquellos que dieron todo por su familia y la sociedad, pues hasta ahora se han logrado beneficios que envejecen en un papel”, precisó Nuria Piera. ACENTO.COM.DO