FUNDACION TRABAJARA A FAVOR DE ANCIANOS
Por Leonora Ramírez S.
Redactor de Hoy
Jueves 8 de diciembre de 2005,
Periódico Hoy (El País).
Verificar
el descuido al que están sometidos la mayoría de los envejecientes que viven en
Asilos, olvidados a veces por sus familiares y ordinariamente por los gobiernos
que dilatan las pequeñas subvenciones, le abrió las puertas a la Fundación
Oneyda Cayetano, una entidad que tiene entre sus objetivos mejorar las
condiciones de vida de los ancianos.
Pero
procurar recursos para que la atención que estos reciben sea mas adecuada no es
el único propósito de esta institución, según las explicaciones de Oneyda
Cayetano Suberví, su presidenta, quien declaro que también pretenden generar un
cambio cultural en la sociedad, ya que para muchos las personas de edad son
desechos.
El
mercado ha creado la convicción de que con cirugías y cremas se va la vejez,
pero que se hace con arreglar la carrocería si no se atienden las piezas
internas, por esos el que visita un asilo pone los, manifestó Cayetano al
cuestionar que la gente le de la espalda al tema de la ancianidad.
¨En esos
sitios tu encuentras personas que en su juventud fueron sumamente valiosas,
pero hoy están abandonadas, desprovistas muchas veces de afecto, y lo peor es
que el gobierno no les da a esas instituciones los recursos que se requieren
para que estos tengan una atención adecuada.
¨Hay
gente que lleva a sus familiares a los asilos no solamente porque no tiene
dinero para atenderlos,, a veces lo hacen
porque los consideran estorbos, y esos lo contactamos en las entrevistas
que hicimos en varios asilos donde, debe
resaltarse, sus encargados se esfuerzan mucho para que tengan los cuidados
elementales.
Previo a
la creación de la Fundación, Cayetano Suberví realizo una investigación para
constatar la situación por la que atraviesan los 21 asilos públicos de
Republica Dominicana, donde aproximadamente viven 4,000 envejecientes.
Ese
arqueo le permitió contactar que a los ancianos no solamente les falta
medicamento, ropas y productos de aseo, sino también una mayor atención de
parte de las autoridades.
A juicio,
el caso más patético lo representa el Leprocomio Nacional Nuestra Señora de la
Mercedes, ubicado en Nigua, San Cristóbal, dado el deterioro de la
infraestructura.
¨Aunque
las religiosas que tienen a su cargo este Centro hacen todo lo posible porque
los internos tengan buenas atenciones, la falta de recursos limita esas
intenciones. Pero además, las filtraciones están en todas partes, el agua cae
en las camas, en el piso, en un lugar donde la higiene debe ser prioritaria
ante la delicadeza de los enfermos que viven allí¨.
EL SUEÑO
DE LA FUNDACION
A largo
plazo, sin rayar en la utopía, la Fundación se propone conseguir recursos para
dotar de diversos equipos terapéuticos que contribuyan con la salud física de
los envejecientes.
De hecho,
como el equipo que forma parte de la entidad tiene como especialidad la terapia
física, priorizaron también entre los objetivos la compra de caminadoras
eléctricas, bicicletas estacionarias, camillas, pesas y otros instrumentos que
necesitan las personas mayores para ejercitarse.
¨Esto
parece un sueño, pero yo creo que con la ayuda de Dios podremos alcanzar
nuestros objetivos, y aunque sabemos que no podremos en lo inmediato llevar la
asistencia a todos los asilos del país, nos conformamos con iniciar este
proceso que a lo mejor lo puedan continuar otras personas, ¨ dijo Cayetano.
En ese
mismo sentido, Ernesto García, miembro de la Fundación, destaco que la sociedad
no puede dejarle todo a las autoridades. ¨cada quien debe aportar un granito de
arena para que los envejecientes del país vivan adecuadamente¨.
(Los
miembros de dicha fundación que participaron en esta entrevista por el
periódico Hoy fueron:
La señora Oneyda Cayetano Suberví
y los señores Ernesto José García Ventura, Francisco Alberto Cayetano Suberví y
Alexis Cayetano Suberví y Margarita Marte Suberví.
QUEREMOS BENDECIR Y AGRADECER AL SEÑOR JACINTO GINBERNARD, POR SER LA PERSONA QUE NOS FACILITO ESTA ENTREVISTA EN LAS INSTALACIONES DEL PERIODICO HOY EN EL AÑO 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario