jueves, 12 de septiembre de 2013

LOS MAS DE 200 MIL MILLONES DE PESOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES QUE SE DESTINEN PARA PENSIONES DIGNAS


FUNDACION ONEYDA CAYETANO


QUE SE DESTINEN LOS MAS DE 200 MIL MILLONES DE PESOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES PARA DESTINAR PENSIONES DIGNAS A LOS TRABAJADORES DOMINICANOS. 

Envejecientes mueren en vida esperando su pensión en República Dominicana

Por 04/06/2012
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Miles de trabajadores que cotizaron por decenas años al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), mueren en vida esperando que se les apruebe su pensión.
Se habla de que la no disponibilidad de fondos, la falta de voluntad política y la aplicación de un estilo de trabajo totalmente artesanal para buscar las cotizaciones, son las causas del retraso.

En tanto que casi dos decenas de envejecientes esperan pensiones. ¿Por qué tanta lentitud? El informe investiga el estado de abandono en que se encuentra el departamento encargado de tramitar las pensiones en el IDSS.
El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo que dado que el movimiento sindical está representado ante el IDSS pondrá el tema de los pensionados como punto de agenda en la reunión del organismo este jueves, con el fin de plantear que se proponga al Poder Ejecutivo asumir por decreto la entrega de todas las pensiones pendientes.




(ARTICULO DE NOTICIA PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL, SOBRE INICIATIVA DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, PARA QUE LOS FONDOS DE PENSIONES SE DESTINEN PARA PENSIONES DIGNAS A NUESTROS ADULTOS MAYORES DOMINICANOS).
 

FUNDACION RECLAMA PRESERVAR FONDOS DE PENSIONES

 

PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL)

 

 Santo Domingo10 Marzo 2010, 11:48 AM

 

 Fundación reclama preservar fondos

 

  Escrito por: TEOFILO BONILLA (t.bonilla@elnacional.com.do)

 

  La Fundación Oneyda Cayetano abogó este miércoles porque los 90 millones del Fondo de Pensiones se destinen para retiros dignos. La presidenta de la entidad, Oneyda Cayetano Suberví, también pide que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años, a los que se le debe otorgar pensiones subsidiadas por dichos fondos. Entiende que de esa manera se mejorará la calidad de vida de miles y miles de envejecientes que están excluidos y abandonados. La entidad, que trabaja a favor de los envejecientes, en asilos y hogar de leprosos, lamenta que “los políticos no piensen en el hambre y la necesidad que viven miles de dominicanos, y creen suficiente anunciar una prosperidad económica que solo existe en sus bolsillos”. Teme el despilfarro de los fondos, porque estarán en manos de políticos.

 


(EN CUANTO A LOS FONDOS DE PENSIONES  PARA EL AÑO 2012 ALCANZABAN LOS 155 MIL MILLONES DE PESOS, OSEA YA NO  ES LA SIFRA QUE OPTUVIMOS EN EL AÑO 2010 FECHA CUANDO FUE PUBLICADOESTE ARTICULO, ESTIMAMOS QUE EN ESTE AÑO 2013 SOBREPASEN LOS 200 MIL, MILLONES DE PESOS).

 



(COMUNICACION ENVIADA AL SEÑOR ABEL MARTINEZ  DURAN PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Y AL SEÑOR REINALDO PARED PEREZ PRESIDENTE DE LA CAMARA DE SENADORES DEL CONGRESO NACIONAL)

 


 Santo Domingo Santo Domingo, D. N. 02 de Septiembre del 2011.

 

Señor:

 
Abel Martínez Duran

Presidente Cámara de Diputados


 Su Despacho.-

 Distinguido señor Martínez:

 

Es un honor dirigirnos a su distinguida persona, con el fin de hacer de su conocimiento, las propuestas de nuestra fundación en la participación de las Vistas Públicas Sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo, enviadas por el señor presidente Leonel Fernández Reina. En la misma estamos proponiendo la aplicación sin dilaciones de pensiones mas dignas para los trabajadores públicos pensionados, del Fondo Nacional de Pensiones, a la vez que solicitamos incluir a todos y cada uno de los adultos mayores de 65 años con pensiones subsidiadas de dichos fondos. La demanda es con el fin de prevenir que los 136 mil 055 millones con 50 pesos, del Fondo de Pensiones, patrimonio de los empleados pensionados no sean destinados ni derrochados en proyectos que en nada beneficien a aquellos que duraron años ahorrando los mismos con la esperanza de tener una vejez digna. Nuestra preocupación es el abandono y la exclusión que sufre el adulto mayor en República Dominicana, un país que según las estadísticas envejece, sin que los tomadores de decisiones tomen las medidas de lugar con políticas públicas que garanticen que esta parte de la población dominicana salga de la marginalidad en que se encuentra, y que solo es tomada en cuenta en tiempos electorales; único derecho que se les respeta a los mismos. Agradecemos las atenciones a la misma, y Dios quiera que nos escuchen esta vez.

 

 ONEYDA CAYETANO SUBERVÍ

Presidenta-Fundadora Fundación Oneyda Cayetano

 

 (Comunicación enviada a los presidentes de Las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso Nacional, señores Abel Martínez y Reinaldo Pared Pérez.) 

 


Envejecientes dominicanos celebran su día entre precariedades

Por 01/10/2012    
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Este lunes se celebra el Día Internacional de la Persona Envejeciente, pero en medio de precariedades. Al menos eso es lo que manifiestan quienes trabajan con adultos mayores en el país.
En la actualidad el país cuenta con varios hogares para adultos mayores, sin embargo, muchos de ellos tienen serias carencias.

   


 
En cambio, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) asegura que desde el Gobierno se toman acciones que van en beneficio de este segmento poblacional.
República Dominicana cuenta con la Ley 379 sobre Pensiones y Jubilaciones, la cual lleva años sin ser revisada, en perjuicio de los ancianos.
Según un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Población, en el país la cantidad de adultos mayores va en aumento y se espera que para el año 2050 alrededor del 40 por ciento de población dominicana tenga más de 60 años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario